
YPF abandonó la planta de GNL en tierra y apuesta todo a los buques licuefactores
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
El dato fue informado por el INDEC y confirma una recuperación significativa del sector. También crecieron las motos, camiones y maquinaria agrícola.
Economía y negocios15 de abril de 2025El índice de patentamientos de automóviles registró un crecimiento del 75,8% durante el primer trimestre de 2025, comparado con el mismo período del año anterior. En total, se patentaron 319.800 vehículos entre enero y marzo, según informó el INDEC.
Durante marzo, los patentamientos de automóviles aumentaron un 89,5% interanual, con 32.762 unidades registradas. Del total, el 30,2% correspondió a vehículos de fabricación nacional y el 69,8% fueron importados. En el acumulado trimestral, el incremento fue del 95,1%.
El segmento de motovehículos mostró una suba del 76,4% interanual en marzo, con 51.839 unidades. En el trimestre, el crecimiento fue del 62,2%. El 98,2% de las motos fueron producidas en el país.
Los patentamientos de transporte y carga crecieron 85,1% en marzo y 86,2% en el primer trimestre. Se registraron 14.856 unidades, de las cuales el 66,9% fueron nacionales.
El segmento de acoplados tuvo una suba del 42,2% interanual en marzo y del 48,4% en el acumulado del trimestre, con 940 unidades patentadas (98,6% de producción nacional).
La maquinaria (MAVI) también mostró mejoras. En marzo, el aumento fue del 61,2% interanual y del 72,8% en el acumulado trimestral. Se registraron 751 unidades, con un 47,8% de origen nacional.
Los datos marcan una recuperación generalizada en el sector automotor, con cifras destacadas en todos los rubros medidos por el INDEC.
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.