Grobo respaldó las medidas del Gobierno: "Llevarán a un país con más inversión y trabajo genuino”

El empresario sostuvo que, a pesar de que algunos puntos “son duros”, la gente debe mantenerse tranquila porque las reformas “van a empezar a traer sus frutos”.

Economía y negocios06 de enero de 2024Sección PaísSección País
Gustavo Grobocopatel 1

El empresario Gustavo Grobocopatel manifestó su apoyo a las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, tanto a través del DNU 70/2023 como en el proyecto de "ley ómnibus”, al destacar que las mismas implican “transformaciones de fondo” que “podrían dar lugar a un país con más inversión y trabajo genuino”. No obstante, pidió que para dar certidumbre sean tratadas en el Congreso.

“Yo creo que muchas de las medidas que envió Milei tanto en el decreto como en las leyes son transformaciones de fondo. Esto podría dar lugar a un nuevo país mucho más integrado al mundo, con más trabajo genuino, que nos podría poner en el camino del progreso. Muchos países latinoamericanos ya comenzaron a hacerlo hace décadas y nosotros estamos retrasados”, manifestó Grobocopatel en diálogo con Radio Continental.

Según el fundador del grupo cerealero Los Grobo, algunas medidas económicas “son duras”, pero pidió a la gente mantenerse tranquila porque “van a empezar a traer sus frutos”.

“No se puede vivir con esta inflación, esta baja de la actividad y estos desequilibrios macroeconómicos. En eso es elegido Milei, que tenía una propuesta drástica y lo que hizo en estas primeras semanas fue pasar rápidamente una serie de transformaciones que él piensa que son buenas y que piensa que captan lo que la sociedad quiere”, analizó.

El empresario señaló que existía “un deseo de cambio de la gente” por entender que “así como estábamos no podíamos seguir”.

“Yo creo que en unos meses debería empezar a entrar la luz al final del túnel. Viene felizmente una cosecha buena, un equilibrio en la parte energética y otros sectores que van a tirar para adelante. Me parece que, en seis meses, Argentina no estará bien, pero sí mirando una luz al final del camino”, pronosticó.

Por otro lado, pidió que las reformas sean discutidas por el Congreso, aunque matizó que éste debe “tener conciencia” de tratarlas “rápidamente”, pues la situación no está “para esperar un año ni seis meses”.

“Las cosas tienen que ser discutidas, porque las cosas que no son acordadas son de corto plazo”, comentó.

En ese sentido, indicó que las inversiones necesitan “estabilidad” y que los cambios “se sostengan en el tiempo”, y por eso consideró “muy importante” que tengan “un nivel de consenso amplio y el aval de las instituciones de la República, como el Congreso y el Poder Judicial”.

Grobocopatel opinó que, en la mayoría de los contenidos de las reformas, “la gente va a estar de acuerdo”, y que el rechazo que suscita en algunos sectores es producto de “gente que no estudió el tema” o “intereses empresariales, políticos y sindicales que tocan”.

En ese marco, le pidió al sector agropecuario que colabore “lo máximo que pueda” para “apoyar las reformas que viene sosteniendo desde hace décadas”.

“El sector necesitaba un cambio de aire, otro tipo de reglas. No crece desde hace diez años o más. Veo que la gente está preocupada, pero hay todavía una expectativa positiva sobre lo que va a pasar”, manifestó.

Por último, calificó como una “buena elección” la designación de Fernando Vilella como secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.

“Fue decano de la Facultad de Agronomía (de la Universidad de Buenos Aires) donde yo estudié e hizo una tarea enorme porque realmente la transformó. Yo le tengo mucho respeto y admiración intelectual por lo que hizo”, concluyó.

Lo más leído
G0S2TStW4AAxQri

Golpe en las urnas y temblor en los mercados

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de septiembre de 2025

El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.

image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.