
Espert quiere al PRO en las listas de Milei, pero sin primeros lugares
El diputado libertario ratificó la alianza en PBA y presionó para que avance la ley de Ficha Limpia, que podría bloquear una candidatura de Cristina Kirchner.
El titular del organismo, Gervasio Muñoz, subrayó al exponer en Diputados que "no existe país en el mundo en donde no haya ningún tipo de regulación para alquilar vivienda".
Política16 de enero de 2024El presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz, reclamó hoy al Congreso que deje sin efecto el mega DNU del Poder Ejecutivo para que de esa manera se reponga la vigencia de la derogada ley de Alquileres que regulaba el mercado de locaciones inmobiliarias.
Al exponer como invitado en la Cámara de Diputados en el marco de la discusión del proyecto de ley “ómnibus”, el titular de la institución que agrupa a inquilinos de todo el país denunció que “no existe país en el mundo en donde no haya ningún tipo de regulación para alquilar vivienda”, y sostuvo que "es un experimento que se está haciendo acá y tiene consecuencias muy graves”.
"Quisiera saber si algún legislador estaría dispuesto a alquilar una vivienda y firmar un contrato por tres meses y no saber si sus hijos van a poder seguir yendo a la misma escuela en los próximos meses o sencillamente no saben a dónde van a ir a vivir en seis meses”, interpeló.
En este sentido, aseguró que “es insólito que en privado digan que no están para nada de acuerdo con esto, pero no traten el decreto en el Congreso Nacional”.
En su intervención, Muñoz recordó que en octubre pasado, hace apenas unos meses, había estado en la Cámara baja junto a las organizaciones de inquilinos y los representantes del mercado inmobiliario cuando se votó la ley de Alquileres.
"En una ley que estuvo en debate mucho tiempo y que así y todo el año pasado se terminó el debate legislativo y se convirtió en ley, reseñó.
En este sentido, cuestionó que “después de 4 meses que se había votado la ley, apareció un DNU que, no solo deroga la ley de alquileres, sino que además reescribe el Código Civil”.
En tanto, Muñoz denunció que el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Iván Ginebra, “fue aportante para la campaña” del actual presidente Javier Milei, lo cual a su entender explica la rapidez con la que el Gobierno dictó el DNU incluyendo la derogación de la Ley de Alquileres.
Finalmente, el dirigente se mostró preocupado por el no tratamiento del DNU en el Congreso “mientras que hay 10 millones de inquilinos que están desesperados”.
“Vemos entre un 200 y un 300% en las renovaciones de los contratos de alquiler ¿Ustedes creen que los propietarios como no hay marcos regulatorios van a bajar los precios?”, preguntó.
"En el DNU plantean que el propietario puede finalizar el contrato en cualquier momento y eso caracteriza mucho al gobierno nacional. Es muy difícil imaginar las consecuencias de una magnitud como esta que ya no solo son para los que alquilamos, sino que es una consecuencia social. La única forma es que les den de baja al DNU”, remató.
El diputado libertario ratificó la alianza en PBA y presionó para que avance la ley de Ficha Limpia, que podría bloquear una candidatura de Cristina Kirchner.
Revocaron un fallo del juez Ariel Lijo y reclamaron medidas de prueba. El fiscal Stornelli había apelado el archivo de la causa impulsada por diputados opositores y familiares de víctimas del COVID-19.
Exclusivo. En un audio que forma parte del expediente judicial, el financista que denunció al ex de Jésica Cirio confirma su relación directa con Milei y refuerza una trama con derivaciones políticas, policiales y de inteligencia. También declaró ante la Justicia que comparte custodia con el mandatario y su hermana.
El ministro de Kicillof manejaba solo un auto oficial por la autopista Buenos Aires-La Plata y quedó varado en el peaje tras rechazar el test.
Tras el anuncio del desdoblamiento electoral, La Cámpora habla de “suicidio político” y pide la renuncia de sus ministros en el Gabinete