Comunidades mapuches denuncian desalojos para emprendimientos inmobiliarios

Son dos parajes en la provincia de Río Negro. Los representantes de los pueblos originaros están acusados de "usurpación".

Política14 de febrero de 2024Sección PaísSección País
720 (2)

Dos comunidades mapuches de Río Negro denunciaron un intento de desalojo de tierras en las que viven desde hace más de un siglo para construir un emprendimiento inmobiliario de 60 cabañas.

Se trata de las comunidades Las Huaytekas, del Paraje El Foyel, y de la Lof Coronado Inalef, localizada en la Rinconada de Inalef, Paraje Mallín Ahogado, ambas en la provincia de Río Negro.

Las comunidades mapuches están acusadas de “usurpación” de esos terrenos, que están escriturados a nombre de dos empresas privadas.

El juez de Garantías Juan Pablo Laurence convocó a los representantes de ambas comunidades a una audiencia para el próximo 20 de febrero para abordar la situación.

“Los antepasados de las familias que actualmente integran estás comunidades ejercen de manera ininterrumpida la posesión territorial por más de 130 años. Primero en el mal llamado territorio nacional y a partir del año 1954 en territorio de la actual provincia de Río Negro. Provincia que a través de sus gobiernos democráticos y de facto, impulsa  a lo largo y ancho de la misma, diversos mecanismos de despojo territorial de la población mapuche”, expresaron los representantes de los pueblos originarios.

“En las últimas décadas, los beneficiados son los multimillonarios extranjeros, tales como Joe Lewis, Emiratos Árabes y empresarios qatariés. Éstos señores, de la noche a la mañana, pasaron a ser propietarios de miles de hectáreas de tierras con importantísimos reservorios y cursos de agua en su interior”, añadieron, en un documento público.

Las comunidades denunciaron que, en el caso de las Huaytekas, el emprendimiento  turístico inmobiliario “afectará directamente al cipresal de las Huaytekas confinándolo a su extinción, dado que el mega proyecto impulsado implica abastecerse de agua que cobija al bosque”.

“De esta forma, este milenario reservorio de agua ya no garantizará la vida del bosque, sino que se utilizará para abastecer de agua a las 60 cabañas, incluyendo canchas de golf y de fútbol”, añadieron.

Te puede interesar
720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.