
Tras los incendios en la Patagonia, el Ejecutivo inscribió a la agrupación en el registro oficial de terrorismo. La medida apunta a cortar su financiamiento y reforzar la cooperación internacional.

Tras los incendios en la Patagonia, el Ejecutivo inscribió a la agrupación en el registro oficial de terrorismo. La medida apunta a cortar su financiamiento y reforzar la cooperación internacional.

Se trata de un predio de 180 hectáreas a nombre del Ejército Argentino sobre la ladera oeste del cerro Otto, en Bariloche, que fue reclamado por la comunidad Millalonco Ranquehue.

Son dos parajes en la provincia de Río Negro. Los representantes de los pueblos originaros están acusados de "usurpación".


El máximo Tribunal dejó sin efecto un fallo que obligaba a ceder 180 hectáreas del Ejército en San Carlos de Bariloche. Los cuatro supremos firmaron la sentencia.

El fiscal Stornelli le solicitó al juez Rafecas que dicte una medida cautelar para evitar que se cambie el dominio de las tierras que exige la tribu Millalonco Ranquehue.

La referente de la CC dijo que la idea que deslizó la titular del PRO es "una mentira". "En campaña, dicen lo que la gente quiere escuchar", afirmó.

El ataque se dio días después de que Alberto Fernández se reuniera con mapuches. La Justicia investiga si la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) estuvo detrás.

















Paramount Global vendió la señal por unos USD 104 millones a un consorcio integrado por José Luis Manzano, Daniel Vila, Gustavo Scaglione y Víctor Santa María. El rosarino encabezó la negociación y asumirá la conducción operativa. La operación reordena el mapa: los compradores tienen participaciones cruzadas con América y Canal 9.

La cita, con agenda abierta, coincide con la cumbre del banco en Buenos Aires. En discusión: un préstamo de Wall Street para apuntalar el swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EE. UU. y los planes de expansión de JP Morgan en la Argentina.

En plena reconfiguración del Gabinete, el jefe de ministros quedó en pausa a la espera de una charla con el Presidente. La salida de Werthein y el salto de Pablo Quirno a Cancillería consolidan el eje Caputo; en el PRO leen la movida como cierre antes que apertura y crece el malestar.

En vísperas de las legislativas, el armador bonaerense de La Libertad Avanza se plantó ante versiones de desplazamiento impulsadas por Karina Milei. Su entorno reivindica “tres diputados, veinte legisladores y 300 concejales”. El cruce de su mano derecha, “Nene” Vera, con el ecosistema digital de Santiago Caputo encendió más la pelea.

Con Neiffert de salida, el jefe de Gabinete busca coronar a José Luis Vila; el asesor presidencial apuesta por José Francisco Lago Rodríguez para preservar la arquitectura actual. En la segunda línea se mueven Diego Kravetz, Alejandro Colombo y Alejandro Cecati.