![20250214_234144](/download/multimedia.normal.89076a1c32d2bc9f.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei promocionó una criptomoneda y explotaron las sospechas de estafa
El presidente mencionó el token $LIBRA en redes y su cotización se disparó, pero luego colapsó. Expertos alertan sobre posible manipulación y advierten a los inversores.
Tras los incendios en la Patagonia, el Ejecutivo inscribió a la agrupación en el registro oficial de terrorismo. La medida apunta a cortar su financiamiento y reforzar la cooperación internacional.
Política14 de febrero de 2025El Gobierno de Javier Milei oficializó la designación de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como organización terrorista, inscribiéndola en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
La decisión llega luego de que Facundo Jones Huala, líder de la RAM, reivindicara los incendios y atentados como forma de lucha.
En el RePET figuran agrupaciones como Hezbollah, Al Qaeda, ISIS y Hamas, lo que habilita un seguimiento internacional y restricciones financieras.
El Ministerio de Seguridad fundamentó la medida en tratados internacionales, señalando que la RAM opera con estructuras organizadas y persigue objetivos terroristas.
La decisión busca cortar el financiamiento de la agrupación y facilitar la cooperación con otros gobiernos y organismos de seguridad globales.
La medida también se enmarca en la política de desalojo de tierras usurpadas, tras la derogación del decreto que protegía la ocupación de territorios en disputa.
El Gobierno sostiene que los incendios en el sur argentino fueron intencionales y que la RAM intensificó su accionar en los últimos meses. Con esta declaración, la administración de Milei endurece su postura contra el grupo y busca impedir su operatividad en el país.
El presidente mencionó el token $LIBRA en redes y su cotización se disparó, pero luego colapsó. Expertos alertan sobre posible manipulación y advierten a los inversores.
El futuro subsecretario cuestionó la gestión de los incendios y generó enojo en el Gobierno. A pesar de la molestia, su nombramiento sigue en pie.
El jefe de Gobierno acelera su estrategia para sostener la hegemonía PRO en la Ciudad. Busca evitar que Larreta divida el voto oficialista y que el exlibertario debilite al mileísmo porteño.
Con las PASO en la cuerda floja y el adelantamiento electoral en la Ciudad, el peronismo busca ampliar su armado y apuesta a Santoro como cabeza de lista.
La exdiputada del Frente de Izquierda criticó al Presidente por utilizar una expresión que, según ella, fue usada por la organización parapolicial en los años setenta. Además, defendió a Alejandro Vilca y apuntó contra Patricia Bullrich.
El vocero presidencial minimizó sus dichos sobre los incendios y lo definió como "el posible nuevo subsecretario”.
El presidente mencionó el token $LIBRA en redes y su cotización se disparó, pero luego colapsó. Expertos alertan sobre posible manipulación y advierten a los inversores.