
Tras los incendios en la Patagonia, el Ejecutivo inscribió a la agrupación en el registro oficial de terrorismo. La medida apunta a cortar su financiamiento y reforzar la cooperación internacional.

Tras los incendios en la Patagonia, el Ejecutivo inscribió a la agrupación en el registro oficial de terrorismo. La medida apunta a cortar su financiamiento y reforzar la cooperación internacional.

Tras una serie de allanamientos, el gobierno chubutense detuvo a los sospechosos del ataque incendiario en Trevelin. "Si no los sometemos, nos van a someter", advirtió el gobernador.

El jefe de Gabinete defendió la actuación del Gobierno frente a los incendios en la Patagonia, adelantó cambios en el Código Penal para aumentar las penas contra quienes los inicien y apuntó contra la RAM.


El ataque se dio días después de que Alberto Fernández se reuniera con mapuches. La Justicia investiga si la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) estuvo detrás.

El diputado liberal opinó sobre el conflicto en la Patagonia y llamó “terroristas” a los miembros de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

El líder de la RAM no se presentó ante la Justicia de ese país luego de que la Corte Suprema le revocara el beneficio de la libertad condicional.

El activista mapuche, que tenía iniciado los trámites para regresar a la Argentina, con el nuevo fallo deberá regresar a la cárcel chilena en la que se encontraba.

El embajador ante Chile explicó las razones técnicas por las que el líder de la RAM podría volver al país tras haber obtenido la libertad condicional.

El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) se encontraba recluido el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco.

Juan Martín de la Serna reclamó un “marco regulatorio igual para todos” y advirtió que la apertura sin control “desequilibra el campo de juego” y pone en riesgo empleo e industria local.

En Mar del Plata, en el acto por los 20 años del “No al ALCA”, el gobernador bonaerense llamó a “construir una alternativa política” hacia 2027, cuestionó reformas y privatizaciones, y reclamó a la Nación una deuda de 13 billones de pesos con la provincia.

Jamie Dimon afirmó que ve hasta USD 100.000 millones de capital extranjero potencial para el país tras su visita a Buenos Aires; con ese flujo, el préstamo bancario de hasta USD 20.000 millones quedaría en segundo plano.

Tras una foto con la titular del instituto estadounidense Counterpoint, la vicepresidenta cruzó a usuarios mileístas que la acusaron de deslealtad. Reivindicó su trabajo, negó “haber traicionado” y marcó diferencias con la cúpula oficialista: “Solo hace falta ver las listas llenas de peronistas”.

Patricia Bullrich anunció la incorporación de la cordobesa al bloque libertario. Empresaria y diputada desde 2023, Avico mantiene mandato hasta 2027. La movida refuerza la bancada oficialista en la antesala del recambio legislativo.