
Reforma laboral en debate: fuertes cruces en el Congreso en plena marcha de la CGT
Diputados de LLA, PRO y la UCR reactivaron el tratamiento de proyectos que apuntan a limitar el poder sindical.
El diputado liberal opinó sobre el conflicto en la Patagonia y llamó “terroristas” a los miembros de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
22 de junio de 2022En medio de la violencia de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y el conflicto en la Patagonia, el diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad) propuso "encarcelar o meterle bala a los mapuches".
Espert hizo estas declaraciones durante un intercambio con sus seguidores de Instagram, donde uno de ellos le consultó sobre la presencia de los mapuches en la Patagonia, casi al mismo tiempo que en la Universidad Nacional del Comahue un pequeño grupo de miembros de la comunidad, junto a docentes, alumnos y personal no docente, izaba la bandera mapuche en un acto denunciado como una provocación al Estado argentino.
Mientras interactuaba con sus seguidores, al legislador de Avanza Libertad le preguntaron concretamente por los conflictos territoriales luego de conocerse el ataque a una oficina pública en la zona de El Hoyo, en la provincia de Chubut, y Espert respondió: “Yo creo que hay que declarar un Estado de sitio en esa zona, encarcelar o meterle bala a los mapuches si se resisten. En realidad no son mapuches, son falsos mapuches, son terroristas”.
En la madrugada del lunes se registró un nuevo acto terrorista reivindicado por la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). El grupo incendió una oficina pública y no solo se adjudicó el hecho, sino que además, dejó plasmado en la bandera hallada que demandan la “reconstrucción nacional mapuche, por nuestros muertos en Ruf Wichan, por los P.P.M y los perseguidos”.
Diputados de LLA, PRO y la UCR reactivaron el tratamiento de proyectos que apuntan a limitar el poder sindical.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.