El Gobierno pidió el plácet para nombrar a Fernando Iglesias embajador ante la Unión Europea

La Casa Rosada envió a Bruselas la solicitud formal para cubrir una vacante que lleva abierta desde junio de 2024. El trámite podría demorar hasta tres meses. Iglesias, diputado del PRO alineado con LLA, fue un impulsor del acuerdo Mercosur–UE, que Cancillería busca destrabar.

Política06 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

El Gobierno de Javier Milei solicitó el plácet para designar al diputado nacional Fernando Iglesias como embajador argentino ante la Unión Europea (UE). La presentación ya fue remitida al centro administrativo comunitario en Bruselas y deberá ser evaluada por la Comisión Europea y el Consejo Europeo, en un proceso que puede extenderse hasta unos tres meses.

La representación argentina ante la UE está sin titular desde junio de 2024, cuando el diplomático Atilio Berardi fue trasladado a Argelia. Con mandato en la Cámara baja hasta el 10 de diciembre, Iglesias —referente del PRO, hoy estrechamente alineado con La Libertad Avanza— fue uno de los promotores del tratado de libre comercio entre el Mercosur y el bloque europeo durante su paso por la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

El nuevo canciller, Pablo Quirno, fijó como prioridad de su gestión la aprobación del acuerdo Mercosur–UE. En ese marco, la eventual llegada de Iglesias a Bruselas apunta a acelerar gestiones políticas y técnicas mientras el pacto avanza en sus instancias de ratificación.

Del lado europeo, el danés Erik Høeg asumió recientemente como embajador de la UE en Buenos Aires, en reemplazo del español Amador Sánchez Rico, reforzando el canal diplomático en un momento en que ambas partes buscan encarrilar la agenda comercial y regulatoria.

Te puede interesar
Lo más visto
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.