Villa Mascardi: desalojaron a mapuches de las tierras ocupadas

04 de octubre de 2022Sección PaísSección País
Diseño sin título (8)

Tras meses de ataques y amenazas a vecinos y edificios públicos, el Gobierno decidió desplegar personal de fuerzas federales para enfrentar la violencia mapuche en Villa Mascardi (Río Negro).

Al sur fueron enviados efectivos de la Policía Federal y de Gendarmería, que cumplieron la orden de desalojo de los terrenos tomados. Hubo doce detenidos, siete mujeres y cinco niños de la comunidad Lafken Winkul Mapu.

"No ha habido ninguna clase de represión, ni siquiera un rasguño. Las siete mujeres detenidas, se encuentran en perfecto estado de salud, en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, incluyendo a la señora que cursa un embarazo avanzado. Los cinco niños se encuentran en la misma dependencia, interviniendo minoridad de la provincia de Río Negro, secretaría niñez adolescencia y familia SENAF", destacó el ministro Aníbal Fernández.

La que apareció como vocera de los desalojados fue María Nahuel, tía de Rafael Nahuel, el joven que murió en 2017, en el marco de un desalojo que terminó en un enfrentamiento armado.

“Por más que nos saquen, vamos a volver”, prometió la portavoz. Entre los funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación y de la provincia de Río Negro la advertencia quedó resonando.

Lo más leído
bb191f41-a711-4c45-ab0e-e73a29306951

Fractura expuesta, vetos en suspenso y expectativa por YPF

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de julio de 2025

El Gobierno posterga definiciones mientras lidia con la interna entre Milei y Villarruel, el paquete previsional votado en el Congreso y un fallo clave en Nueva York. Hoy se publica la inflación de junio y arranca la reforma constitucional en Santa Fe.

35cf4fed-58b0-46e0-b676-92450131297e

Se complica la causa YPF y, mientras Milei se ríe de "Mandrilandia", Toto sale a domar al dólar

Camilo Cagnacci
#ResumenAM15 de julio de 2025

La jueza Preska rechazó el pedido argentino y convocó a una audiencia para relevar activos estatales. El Gobierno celebró el 1,6% de inflación de junio mientras el dólar blue superó los $1300. Caputo lanzó una licitación exprés para absorber pesos y contener la presión cambiaria. Crece la mora fuera del sistema financiero y el Senado opera bajo vigilancia extrema.