Aumentan el pasaje de subte y los peajes: cuánto costarán en abril, mayo y junio

A partir de lo publicado en el Boletín Oficial, se anunció la convocatoria, la cual se justificó como una "desactualización de la tarifa al usuario".

Economía y negocios14 de febrero de 2024Sección PaísSección País
1707929983911

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires convocó a una audiencia pública para discutir el aumento propuesto en la
tarifa del subte y los peajes.

Según los decretos 100 y 101 publicados en el Boletín Oficial, para el subte se prevé un incremento del 505,6% en tres etapas entre abril y junio y para el peaje un 237,5% en dos incrementos. Al mismo tiempo, se prevé la tarifa del
Premetro será de $ 264,95 desde junio.

Si se aprueba en la audiencia pública, el boleto del subte aumentaría un 359,2% en abril, pasando de $125 a $574, y el del Premetro a $200,90. Además, se aplicará una tarifa más alta para las tarjetas SUBE sin nominalizar, alcanzando los $859,07.

La Ciudad justifica este incremento debido a la "desactualización de la tarifa al usuario", provocada por los constantes aumentos en los costos del servicio.

El esquema propuesto contempla un aumento del 16,2% desde el 1 de mayo, llevando la tarifa a $667, y otro del 13,49% desde el 1 de junio, que la llevaría a $757.

El Gobierno porteño también dispuso un fuerte aumento en el peaje de las autopistas de la ciudad de Buenos Aires. La actualización en este caso se plantea en dos tramos: el primero de 150% previsto para abril, y el segundo de 35% para junio. 

1707930830380

Desde Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA), la empresa encargada del mantenimiento y la explotación de las autopistas dentro de los límites de CABA, explicaron que el objetivo principal es compensar la ecuación económica financiera, dado que la inflación acumulada continúa en aumento y no se llega a mantener el equilibro necesario para que los ingresos sean destinados al mantenimiento de los 51 kilómetros de trazas, tanto de autopistas aranceladas y no aranceladas, los cambios de luminarias y repavimentaciones, entre otros.

En la audiencia pública convocada para el próximo 15 de marzo a las 12 también se abordará la habilitación de circulación por el Paseo del Bajo para autos y motos únicamente durante los fines de semana y feriados, es decir desde el viernes a las 20 hasta el lunes a las 6 y desde el día anterior al feriado a las 20 hasta el primer día hábil a las 6. 

1707930833174

Por último, se debatirá la implementación del TelePASE Virtual, una nueva modalidad de cobro cuyo objetivo apunta a simplificar el proceso de adhesión al sistema TelePASE, ya que la gestión es 100% virtual. De esta manera, el usuario se adhiere por la web, ingresa los datos, elige medio de pago y ya puede utilizar las autopistas porteñas sin la necesidad de colocar el dispositivo.

Te puede interesar
Lo más visto
el-gerente-general-de-la-sss-juan-jose-picon-KSYNTZRJXFC6NO6T5TRES3DXJQ

Marijuan denunció un contrato en Ospif y pidió investigar posibles incompatibilidades del gerente general de la SSS

Sección País
Política30 de octubre de 2025

El fiscal presentó una denuncia penal por la contratación de SAAS SAU —empresa que creó Juan Manuel Picón antes de ingresar al Gobierno— en la obra social del fósforo, intervenida por la Superintendencia de Salud. La SSS negó incompatibilidades y afirmó que Picón se desprendió de la firma antes de asumir. El caso quedó en el Juzgado Federal N°5 de Marcelo Martínez De Giorgi.

patricia-bullrich-y-mauricio-macri-1949801

Diputados bullrichistas dejarán el PRO para integrarse a La Libertad Avanza y tensan la interna con Macri

Sección País
Política31 de octubre de 2025

El ala de Patricia Bullrich prepara un salto al bloque oficialista: Damián Arabia, Silvana Giudici, Patricia Vásquez, Sabrina Ajmechet, Marilú González Estevarena, Carlos Almena y Laura Rodríguez Machado ultiman la ruptura. El nuevo espacio buscará ser “puente” con Milei. La decisión se acelera tras sanciones internas y cruces con Mauricio Macri.