
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
A partir de lo publicado en el Boletín Oficial, se anunció la convocatoria, la cual se justificó como una "desactualización de la tarifa al usuario".
Economía y negocios14 de febrero de 2024El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires convocó a una audiencia pública para discutir el aumento propuesto en la
tarifa del subte y los peajes.
Según los decretos 100 y 101 publicados en el Boletín Oficial, para el subte se prevé un incremento del 505,6% en tres etapas entre abril y junio y para el peaje un 237,5% en dos incrementos. Al mismo tiempo, se prevé la tarifa del
Premetro será de $ 264,95 desde junio.
Si se aprueba en la audiencia pública, el boleto del subte aumentaría un 359,2% en abril, pasando de $125 a $574, y el del Premetro a $200,90. Además, se aplicará una tarifa más alta para las tarjetas SUBE sin nominalizar, alcanzando los $859,07.
La Ciudad justifica este incremento debido a la "desactualización de la tarifa al usuario", provocada por los constantes aumentos en los costos del servicio.
El esquema propuesto contempla un aumento del 16,2% desde el 1 de mayo, llevando la tarifa a $667, y otro del 13,49% desde el 1 de junio, que la llevaría a $757.
El Gobierno porteño también dispuso un fuerte aumento en el peaje de las autopistas de la ciudad de Buenos Aires. La actualización en este caso se plantea en dos tramos: el primero de 150% previsto para abril, y el segundo de 35% para junio.
Desde Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA), la empresa encargada del mantenimiento y la explotación de las autopistas dentro de los límites de CABA, explicaron que el objetivo principal es compensar la ecuación económica financiera, dado que la inflación acumulada continúa en aumento y no se llega a mantener el equilibro necesario para que los ingresos sean destinados al mantenimiento de los 51 kilómetros de trazas, tanto de autopistas aranceladas y no aranceladas, los cambios de luminarias y repavimentaciones, entre otros.
En la audiencia pública convocada para el próximo 15 de marzo a las 12 también se abordará la habilitación de circulación por el Paseo del Bajo para autos y motos únicamente durante los fines de semana y feriados, es decir desde el viernes a las 20 hasta el lunes a las 6 y desde el día anterior al feriado a las 20 hasta el primer día hábil a las 6.
Por último, se debatirá la implementación del TelePASE Virtual, una nueva modalidad de cobro cuyo objetivo apunta a simplificar el proceso de adhesión al sistema TelePASE, ya que la gestión es 100% virtual. De esta manera, el usuario se adhiere por la web, ingresa los datos, elige medio de pago y ya puede utilizar las autopistas porteñas sin la necesidad de colocar el dispositivo.
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.