
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
En la pista de aterrizaje también estuvieron el intendente Eduardo Tassano y el diputado nacional por Corrientes de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
Política19 de febrero de 2024El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, recibió al presidente Javier Milei con trompetas después de recibir $1000 millones del Estado nacional.
Acompañado por su hermana Karina y por el ministro del Interior, Guillermo Francos, Milei fue recibido el aeropuerto por el gobernador correntino, que es uno de los mandatarios provinciales que mejor relación tiene con el libertario, en medio del malestar de la mayoría de ellos por la eliminación de subsidios al transporte y el Fondo de Incentivo Docente.
En la pista de aterrizaje también estuvieron el intendente Eduardo Tassano y el diputado nacional por Corrientes de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
En un principio Milei no tenía programado ver al gobernador, sino que fue el propio Valdés quien se acercó al aeropuerto para visitar al presidente, que viajó a Corrientes para participar del aniversario de un club libertario.
El radical viene de gastar una fortuna en la transmisión del carnaval. Sin embargo, quedó a salvo de las críticas de Milei, que suele indignarse cuando los gobernadores gastan plata en actividades culturales.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.