
Contrato con Pfizer: cláusulas secretas, inmunidad y pago anticipado
En Ángulo Muerto se repasaron los puntos centrales del acuerdo firmado por el gobierno de Alberto Fernández en 2021. La causa judicial fue reabierta esta semana.
Lo declaró en el juicio que se sigue en Comodoro Py a la vicepresidenta por haberle dado obras al empresario Lázaro Báez. Se la acusa de irregularidades en el manejo de las mismas; hay 52 licitaciones en la lupa de la Justicia.
08 de febrero de 2022Citado como testigo en el único juicio que Cristina Kirchner tiene en desarrollo, Aníbal Fernández declaró este martes ante el Tribunal Oral Federal 2 por la causa "Obra pública".
El ministro de Seguridad llegó a las 13 para testimoniar y ante la prensa, respecto al juicio, aseguró: “Hay muchas cosas que llaman la atención que tienen que ver con lo político y no con lo jurídico”.
En el juicio, el ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner fue consultado sobre si favoreció con su firma la licitación a alguna provincia en particular, concretamente a Santa Cruz, donde operaba la empresa Insigna de Lázaro Báez.
“No firme para ninguna provincia específica, son 24 jurisdicciones y cada provincia tiene un montón de obras”, respondió Aníbal.
Además, el funcionario aprovechó para despedir elogios al expresidente Néstor Kirchner al calificarlo de “superdotado” y a la actual vicepresidenta de tener una “cabeza superlativa” en el manejo de la obra pública.
La declaración de Fernández se da en la etapa en que fueron citados los exjefes de Gabinete; contexto en el que ya declararon Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina.
El próximo martes –en forma presencial– será el turno de Alberto Fernández, mientras que se espera que la otra semana haga lo propio Sergio Massa.
El Presidente tiene la posibilidad de declarar por escrito pero optó por hacerlo de manera personal por lo que se prevé su asistencia a los tribunales de Retiro el próximo martes a las 9.30 horas. Podrá ser preguntado por las partes, como así también por la fiscalía a cargo de Diego Luciani y Sergio Mola y el Tribunal Oral Federal 2 que lleva a cabo el debate.
En Ángulo Muerto se repasaron los puntos centrales del acuerdo firmado por el gobierno de Alberto Fernández en 2021. La causa judicial fue reabierta esta semana.
En plena tensión con Lula y con el Mercosur en crisis, el presidente argentino se alineó con su par paraguayo Santiago Peña y redobló la apuesta liberal.
El Gobierno de Milei busca un primer giro de USD 12.000 a 15.000 millones. Habrá intervención del BCRA y se eliminará el dólar blend.