
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El senador José María Carambia y la senadora Natalia Gadano (ambos de Santa Cruz) no dieron quórum. Lo mismo hizo Mónica Silva (Río Negro). Las comisiones que quedaron en el aire son las de Agricultura y la de Trabajo.
Política04 de abril de 2024Los gobernadores Claudio Vidal, de Santa Cruz, y Alberto Weretilneck, de Río Negro, dejaron al oficialismo sin la conformación de las comisiones de Trabajo y de Agricultura por falta de quórum de sus senadores.
Por el lado de Vidal, el faltazo lo pegaron los senadores José María Carambia y Natalia Gadano, mientras que por el lado de Weretilneck lo hizo la senadora Mónica Silva. Los santacruceños vienen de votar, en la última sesión, todo en contra.
Ni siquiera le dieron luz verde a la salida del presidente Javier Milei del país. La acción se encuadra en medio de duras críticas del mandatario provincial santacruceño a la gestión libertaria por la falta de recursos. Lo mismo se replica en el suelo gobernado por el rionegrino.
La semana pasada, Vidal esbozó una dura advertencia a la Casa Rosada, tras dejar en claro que “hay mucho descontento que la mayoría de los gobernadores no están de acuerdo con las medidas que está tomando" el Ejecutivo.
“Si no hay recursos para mi provincia, en materia de educación, en materia de salud, entendiendo la difícil situación que atraviesa Santa Cruz por el grave problema económico que heredamos… Nuestros legisladores no van a acompañar ningún tipo de Ley Bases y tampoco va a haber Pacto de Mayo para nosotros“, lanzó Vidal.
Vidal atraviesa un sensible inicio de mandato con el despido de 1.800 obreros de la construcción de las dos represas. Al mismo tiempo, la intervención del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) demoró el pago de los sueldos de los mineros.
Por su parte, Weretilneck aseguró que su provincia dejó de “percibir más de 50.000 millones de pesos de las transferencias” que -según aclaró- le “corresponden por coparticipación nacional en los últimos meses”.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.