
Paro del 10A: el costo económico superará los $200.000 millones, según UADE
Un informe de la universidad privada estimó que la huelga convocada por la CGT representa el 0,3% del PBI mensual. El transporte atenuará el impacto.
Pedro Vigneau era su mano derecha y Germán Di Bella, otro de los subsecretarios.
Economía y negocios05 de abril de 2024El Gobierno ha tomado la decisión de reemplazar a dos hombres que estaban muy cercanos al secretario de Agricultura, Fernando Vilella: Pedro Vigneau y Germán Di Bella.
Según se informó, la intención de realizar estos cambios en el equipo de funcionarios provino del ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo. Sin embargo, allegados a Vilella han aclarado que “trabajan en conjunto” y que “la decisión fue consensuada”.
Pedro Vigneau, quien era considerado la mano derecha del titular de Agricultura, fue designado como subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, después de haber sido considerado para el puesto de Jefe de Gabinete. Vigneau cuenta con experiencia tanto en el sector privado como en el público, habiendo ocupado cargos relevantes en asociaciones y en el Gobierno anterior.
Por otro lado, Germán Di Bella, quien se desempeñaba como subsecretario de Agricultura, también ha sido relevado de su cargo. Di Bella, quien había sido resistido por la industria petrolera debido a su participación en Bio4, una empresa productora de etanol, aún no había sido designado oficialmente en su cargo.
Estos cambios en el equipo de Agricultura se han dado en medio de tensiones entre los equipos de Agricultura y de Economía, destacándose discrepancias en temas como las retenciones y nombramientos de cargos importantes en el sector agropecuario.
A pesar de esto, Vilella ha sido ratificado en su posición y se espera que en los próximos días se anuncien los remplazantes para los cargos vacantes.
Un informe de la universidad privada estimó que la huelga convocada por la CGT representa el 0,3% del PBI mensual. El transporte atenuará el impacto.
La empresa de Marcos Galperin promete crear más de 2.000 empleos y ampliar su red logística, tecnológica y comercial en el país.
En Ángulo Muerto se repasaron los puntos centrales del acuerdo firmado por el gobierno de Alberto Fernández en 2021. La causa judicial fue reabierta esta semana.
En plena tensión con Lula y con el Mercosur en crisis, el presidente argentino se alineó con su par paraguayo Santiago Peña y redobló la apuesta liberal.
El Gobierno de Milei busca un primer giro de USD 12.000 a 15.000 millones. Habrá intervención del BCRA y se eliminará el dólar blend.