Con Milei en Estados Unidos, Posse encabezó una nueva reunión de ministros

El jefe de Gabinete, parte activa en la negociación con la CGT, reunió a los ministros y secretarios para avanzar en las principales reformas, con intención de calmar las aguas tras la interna abierta en el bloque oficialista en Diputados.

Política11 de abril de 2024Sección PaísSección País
720 (92)

Con el presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en Estados Unidos, la responsabilidad de presidir la reunión de ministros recayó en el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, quien reunió a los principales colaboradores del Gabinete en el salón Eva Perón de Casa Rosada. 

El intercambio que se extendió una hora y media, tuvo lugar a horas de una jornada clave para el Gobierno que, a través de sus interlocutores -el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el propio Posse- protagonizó el primer acercamiento con la Confederación General del Trabajo (CGT) para avanzar en los acuerdos que puedan dar lugar a una reforma del sistema laboral.

Con la posibilidad de concretar mesas técnicas y con la predisposición de la central a discutir algunos puntos de la reforma, el Gobierno espera poder sintetizar las propuestas de los bloques de la UCR, PRO y Hacemos Coalición Federal en la materia, y se muestra optimista. 

Dieron el presente Guillermo Francos (Interior), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Petri (Defensa), y Mario Russo (Salud). También los secretarios de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; el Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi, y el Vocero Presidencial, Manuel Adorni.

Se ausentaron Patricia Bullrich (Seguridad), en viaje de vuelta al país tras cumplir con una serie de actividades en Estados Unidos; Luis “Toto” Caputo (Economía) y Sandra Pettovello (Capital Humano). Tampoco el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Tras la suspensión del encuentro que iba a protagonizar Francos con legisladores del bloque de La Libertad Avanza a las 11, Posse reunió a la tropa libertaria para hacer control de daños el día 
después de la tensión abierta entre los diputados que derivó en el corrimiento del -hasta entonces- titular del bloque, Oscar Zago por sus diferencias con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

A las 10:59 del miércoles, minutos antes del horario de convocatoria a la comisión de Juicio Político, llegó un mail a las casillas de los diputados de los distintos bloques avisando que la reunión de la comisión, en donde estaba todo preparado para elegir a Marcela Pagano como presidenta, quedaba suspendida. De esta forma, Martín Menem desconoció el acto e intentó congelar el nombramiento de Pagano como titular de la comisión.

Tanto el extitular del bloque como la periodista alegaron contar con el respaldo del mandatario, con el que habían hablado el sábado, mientras que Martín Menem movió las piezas bajo orden directa de la secretaria General de la Presidencia.

La explosión del bloque que culminó con la designación del legislador Gabriel Bornoroni como titular del bloque ocurrió con el mandatario y su hermana Karina, la segunda funcionaría más influyente del Gobierno, fuera del país, precisamente en Estados Unidos, cumpliendo con su extensa agenda en el marco de su tercera gira intencional. 

Te puede interesar
Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.