
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
A través de sus redes sociales, el presidente afirmó que, en la actualidad, hay un "reacomodamiento de precios relativos" derivado del ajuste fiscal desarrollado por su gestión.
Economía y negocios03 de mayo de 2024El presidente Javier Milei defendió el valor actual del dólar y refutó la noción de que en Argentina haya un atraso cambiario, como sugieren algunos sectores del mercado, en relación con el crawling peg, que establece una tasa de devaluación de la moneda del 2%.
Así lo hizo a través de su cuenta de X (ex Twitter), en donde, irónicamente, preguntó: "¿Atraso cambiario?".
Para continuar el posteo, escribió: "Si bien es imposible conocer los parámetros profundos (preferencias, tecnología y dotaciones) para toda la humanidad en el presente y el futuro, por lo que sólo de casualidad un ser humano podría determinar el vector de precios de equilibrio y con ello hablar del desvío, al menos de corto podríamos preguntarnos si un cierto marco de política implica un sendero en dicha dirección".
Posteriormente, pidió tener en cuenta, como parámetros, el "superávit financiero en el Tesoro, la base monetaria constante, la brecha casi nula, con compra de reservas netas, el saneamiento del Banco Central y el levantamiento de restricciones en el mercado cambiario todos los días hasta que un día se termine de salir del cepo".
Para cerrar, volvió a hacer una pregunta. "Por lo tanto ¿estamos frente a un caso de apreciación cambiaria o a un caso de reacomodamiento de precios relativos donde Argentina es cara en dólares dada su estructura fiscal y regulatoria?", concluyó.
En su definición, un atraso cambiario ocurre cuando una moneda, como el peso argentino, gana valor frente a otra. En este escenario, se observa cómo los productos argentinos están aumentando en dólares y perdiendo competitividad frente a aquellos en divisa norteamericana, principalmente en los últimos meses, a raíz de las políticas económicas del Gobierno nacional.
Este fenómeno ha sido señalado por diversos economistas, incluido Carlos Melconian, con quien Milei ha sido especialmente crítico en la reciente cena de la Fundación Libertad. Durante el evento, se burló del exasesor de Patricia Bullrich, quien anteriormente fue candidata a presidente por Juntos por el Cambio y ahora ocupa el cargo de ministra de Seguridad en la administración libertaria.
“El tipo de cambio de hoy para adelante no se puede atrasar más”, planteó en una entrevista a Radio Rivadavia. "El atraso cambiario, de haberlo hoy, no es porque haya ingreso de capitales ni inversión sino porque la inflación se comió al colchón”, añadió.
Sumado al economista, diversos analistas de la city cuestionan tanto el plan de Milei como el del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, argumentando que deberían acelerar el crawling peg para evitar la pérdida de competitividad del tipo de cambio. Sugieren que esto podría impulsar el comercio exterior y la adquisición de divisas para avanzar con el saneamiento del BCRA.
Esto, incluso, fue recomendado, en las últimas horas, por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En un reciente informe de perspectivas económicas globales, el organismo insinuó que "quizás sea necesario acelerar el ritmo de las devaluaciones mensuales" e impulsar el precio del dólar "para preservar la competitividad de las exportaciones, acumular reservas de divisas y, eventualmente, eliminar gradualmente los controles de capital y de divisas".
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El ex libertario apuntó contra el asesor presidencial y acusó al Gobierno de facilitar la caída del proyecto. “La abuela los va a masticar de a uno”, lanzó.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.