
Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.
Nueva postergación para la Ley Bases, profundización de la recesión y agotamiento de expectativas por parte del mercado.
Análisis y opinión23 de mayo de 2024El Pelupalooza de Javier Milei en el Luna Park sirvió para tapar, en principio, el nuevo fracaso que representó para el oficialismo no poder dictaminar sobre la ley de Bases ayer. El bloque de La Libertad Avanza tenían la clara intención de apurar el dictamen, pero la UCR y los bloques federales les frenaron el carro. Ante ese panorama a los libertarios no les quedó más que levantarse del plenario prepararse para ir al show del León. Martes o miércoles, los senadores oficialistas esperan poder retomar el tema.
Sin embargo, hoy –dicen– empezaría a circular un borrador con las modificaciones que estarían dispuestos a aceptar. Más modificaciones, porque ya no saben qué prometer para que les voten la ley.
En el centro del debate ahora están: paquete fiscal, que es uno de los caballitos de batalla del radical Martín Lousteau; facultades delegadas –sobre todo en cuanto a la posible disolución parcial o total de organismos, ese es un tema–; privatizaciones (insisten por excluir a Aerolíneas y el Correo Argentino de la lista); y el radicalismo también pidió que se garantice el financiamiento de los organismos relativos a la ciencia y la tecnología. Así que, hay que ver ahora el borrador que les prometió que hoy iba a empezar a circular el senador Bartolomé Abdala.
Por otro lado, toda esta demora tiene su correlato económico. Subió el dólar blue; el riesgo país, que había bajado a 1200 puntos, ahora está más cerca de los 1400; se frena el alza de los bonos y las acciones –algunas incluso empezaron a caer–; y empieza a hablarse de un "agotamiento de expectativas" en el mercado, que incluso culpa al Gobierno por la escalada del blue. Los especialistas entienden que hubo una "sobreactuación" por parte del Banco Central en la última baja de la tasa de interés.
El Central, que, a su vez, en el último tiempo también frenó esa constante compra de dólares que venía sosteniendo desde la llegada de Milei a la Casa Rosada. Ese es otro indicador.
¿La recuperación que dijo ver Toto Caputo el otro día ante los empresarios? Bien, gracias. Porque, según se conoció, en marzo la caída de la actividad económica fue del 8,4 por ciento. Y dicen que no va a ser el piso.
Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.
Mientras el país debatía si una docena de empanadas cuesta o no $48.000, La Nación reveló que la SIDE planea avanzar sobre periodistas y críticos.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
La presentación ingresó a la fiscalía de Guillermo Marijuán y fue enviada a sorteo. Señala a un grupo de directivos por asociación ilícita, cohecho e incumplimiento de deberes, y cuestiona contratos con firmas tecnológicas por montos millonarios.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.