Milei viaja a Tucumán para firmar el Pacto de Mayo

El acto tendrá lugar en la Casa Histórica cerca de la medianoche, con la presencia de 17 gobernadores y dos expresidentes. Jaldo contrató a "Los Palmeras" para ponerle ritmo a la noche tucumana.

Política08 de julio de 2024Sección PaísSección País
668abce15254c__800x578

Javier Milei viajará este lunes, cerca de las 19, a la provincia de Tucumán, para firmar su promocionado "Pacto de Mayo". Lo hará acompañado por su hermana Karina, quien estuvo a cargo de la organización del evento.

Según lo previsto, el Presidente se dirigirá a la Casa Histórica, donde sobre las 23 comenzará la vigilia del 9 de Julio. Y a medianoche, cuando se cumplan 208 años de la Declaración de la Independencia, llamará a la firma del Pacto.

De no mediar no sorpresas, 17 gobernadores darán el presente en Tucumán para adherir a la iniciativa de Milei. También estarán los expresidentes Adolfo Rodríguez Saá y Mauricio Macri.

Ausencias

Rechazaron el convite los expresidentes Eduardo Duhalde, Cristina Kirchner y Alberto Fernández; los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego); los cuatro jueces de la Corte Suprema; y el jefe del bloque de diputados Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, entre otros.

El Pacto

La versión final del documento que se firmará a medianoche está conformado por 10 puntos: la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público; la implementación de un sistema educativo "útil y moderno", sin analfabetismo ni abandono escolar; una reforma tributaria; la rediscusión de la coparticipación; el compromiso de las provincias para explotar los recursos naturales; reformas laborales y previsionales; y la apertura al comercio internacional.

Cumbia subsidiada

Pese al repudio presidencial a los shows musiciales financiados por el Estado, el acto incluirá la participación de la banda de cumbia santafesina Los Palmeras.

El cachet del conjunto que inmortalizó al Bombón asesino rondaría los 50.000 dólares y será abonado por el Gobierno de Tucumán, que hoy encabeza el neolibertario Osvaldo Jaldo. 

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.