
El Gobierno oficializó la creación del Consejo de Mayo y dio detalles sobre su conformación
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer los detalles, tras haberse firmado el pasado 9 de julio en Tucumán.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer los detalles, tras haberse firmado el pasado 9 de julio en Tucumán.

La expresidenta apuntó contra el mandatario por intentar ocultar que el Banco Central va a utilizar reservas para intervenir en el mercado de dólares financieros.

18 gobernadores y dos expresidentes acompañaron al mandatario, que anunció la creación de un Consejo para impulsar reformas en el Congreso.

Días atrás, el gobernador de Santiago del Estero había acordado el traspaso de obras con Nación.

En una carta que publicada en su cuenta de X, el expresidente planteó que no quiere avalar "propuestas peligrosamente imprecisas que pueden concretar objetivos no deseados por la mayoría de nuestra ciudadanía".

El acto tendrá lugar en la Casa Histórica cerca de la medianoche, con la presencia de 17 gobernadores y dos expresidentes. Jaldo contrató a "Los Palmeras" para ponerle ritmo a la noche tucumana.

La CGT no tenía previsto enviar a ningún representante porque aún no le llegó una invitación.

El gobernador bonaerense encabezó el cierre del segundo Congreso Productivo y apunto contra Milei por la quita de recursos.

El Gobierno cursó las invitaciones al gran evento y espera confirmaciones para la firma de los 10 puntos del Acta de Mayo.

Tras el encuentro con los mandatarios de La Rioja y Santiago del Estero, el jefe de Gabinete se reunió con los de Tucumán, Salta, Catamarca y Córdoba.

La semifinal de la Copa América prevista para el 9 de julio complica las intenciones del Gobierno. Detalles del Consejo de Mayo.

El partido que lidera Mónica Fein aprovechó la fallida convocatoria del Gobierno para trazar otros ejes para un acuerdo nacional. Críticas al Presidente y rol opositor.

El Presidente brindó un mensaje en cadena nacional ante una multitud, tras frustrarse el Pacto de Mayo.

La Oficina del Presidente fijó horario a las 14 para la celebración del 25 de Mayo. Y blanqueó que hasta tanto no se apruebe la Ley Bases no convocará a gobernadores y políticos para la firma del documento propuesto.

Los gobernadores de Buenos Aires y Santa Fe se juntaron para firmar un acuerdo de lucha contra el crimen organizado. Si bien hay buena sintonía entre ellos, Milei los separa.

Guillermo Francos deslizó que la convocatoria podría postergarse para el 20 de junio. Sin embargo, remarcó que será Javier Milei quien defina la cuestión. Las alternativas que manejan en el Gobierno.

La demora del Senado para tratar la ley obligó al oficialismo a revisar la fecha y el formato de la convocatoria. Y también, la estrategia legislativa.

Lo deslizó el ministro del Interior, Guillermo Francos. "Si se termina bien y si no se termina veremos qué hacemos", lanzó.

Existen dudas sobre otros 4 mandatarios provinciales, mientras que el resto asistirá a la rúbrica del acuerdo, el sábado 25 en Córdoba.

Lo anticipó el gobernador de Chubut, Nacho Torres, quien detalló que se está "terminando la redacción de los puntos y habrá una presentación formal para toda la Argentina". El federalismo y la educación pública, entre los ejes.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que "los tiempos son ajustados", pero se mostró optimista con la sanción del nuevo proyecto en el Senado.

La firma del pacto está prevista para el 25 de mayo.

Los gobernadores de la Región Centro adelantaron su respaldo ante el ministro del Interior, Guillermo Francos. A pesar del visto bueno, los mandatarios no olvidaron sus reclamos para con el Ejecutivo.

Los mandatarios desconfían del "Pacto de Mayo" propuesto por el presidente; piden apostar a la producción y el trabajo.

La agencia otorgó en uso un piso de unos 761 m² que la universidad destinará a depósito, mantenimiento y patrimonio. La casa de estudios pidió una segunda etapa para sumar el resto del edificio y ofreció devolver otro inmueble.

El Presidente compartió en X una captura atribuida a Clarín que anunciaba que la banda lo convocaba a “Thunderstruck” en River; tras advertir que era un contenido falso, eliminó la publicación.

Juan Martín de la Serna reclamó un “marco regulatorio igual para todos” y advirtió que la apertura sin control “desequilibra el campo de juego” y pone en riesgo empleo e industria local.

En Mar del Plata, en el acto por los 20 años del “No al ALCA”, el gobernador bonaerense llamó a “construir una alternativa política” hacia 2027, cuestionó reformas y privatizaciones, y reclamó a la Nación una deuda de 13 billones de pesos con la provincia.

Jamie Dimon afirmó que ve hasta USD 100.000 millones de capital extranjero potencial para el país tras su visita a Buenos Aires; con ese flujo, el préstamo bancario de hasta USD 20.000 millones quedaría en segundo plano.