
El Gobierno desafectó un predio de la Policía Federal en Belgrano y lo llevará a subasta
Tiene casi 10.000 m² y estaba destinado a talleres, que fueron reubicados en el barrio porteño de Barracas. La fuerza deberá custodiarlo hasta su enajenación.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer los detalles, tras haberse firmado el pasado 9 de julio en Tucumán.
Política17 de julio de 2024
Sección País
El Gobierno nacional oficializó este martes la creación del Consejo de Mayo, que buscará promover la implementación y cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Pacto de Mayo que se firmó con los gobernadores en Tucumán, el pasado 9 de Julio durante la celebración del Día de la Independencia.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer los detalles y explicó: "Finalmente se ha creado el `Consejo de Mayo`. El mismo deberá quedar conformado dentro de los próximos 30 días".
Asimismo, remarcó que el mismo “estará conformado por: un Presidente (que será aquel que ejerza la Jefatura de Gabinete de Ministros); un consejero propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional; un consejero propuesto por las provincias firmantes del `Pacto de Mayo` y CABA; un consejero propuesto por los miembros de la Cámara de Senadores; un consejero propuesto por los miembros de la Cámara de Diputados; un consejero propuesto por las organizaciones sindicales; y un consejero propuesto por los representantes empresarios”.
Adorni indicó que "el `Consejo de Mayo` tendrá por objetivo promover la implementación y cumplimiento de los lineamientos establecidos en el `Pacto de Mayo`".
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue el funcionario clave para destrabar la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, fue elegido por el presidente Javier Milei para ser el representante del Poder Ejecutivo en ese cuerpo.
Francos tendrá un rol aún más relevante, ya que, si bien todavía quedan algunos detalles por definir, será él mismo el encargado de presidir el Consejo.

Tiene casi 10.000 m² y estaba destinado a talleres, que fueron reubicados en el barrio porteño de Barracas. La fuerza deberá custodiarlo hasta su enajenación.

La agencia otorgó en uso un piso de unos 761 m² que la universidad destinará a depósito, mantenimiento y patrimonio. La casa de estudios pidió una segunda etapa para sumar el resto del edificio y ofreció devolver otro inmueble.

Un artículo de Financial Times reveló que la administración de Donald Trump estudia alentar que más economías adopten el dólar; el economista Steve Hanke dijo al diario que mantuvo reuniones con funcionarios sobre el tema. El interés coincide con el renovado apoyo de Estados Unidos al plan económico de Javier Milei.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



