Alberto explicó por qué no participará de la firma del Pacto de Mayo

En una carta que publicada en su cuenta de X, el expresidente planteó que no quiere avalar "propuestas peligrosamente imprecisas que pueden concretar objetivos no deseados por la mayoría de nuestra ciudadanía".

Política08 de julio de 2024Sección PaísSección País
milei_0

Alberto Fernández rechazó hoy la invitación a los festejos por el aniversario del Día de la Independencia y la firma del Acta de Mayo y apuntó contra Javier Milei: "No asistiré para que de ningún modo pueda interpretarse que mi presencia avala propuestas peligrosamente imprecisas que pueden concretar objetivos no deseados por la mayoría de nuestra ciudadanía", explicó en una extensa carta publicada en su cuenta de X.

668abce15254c__800x578Milei viaja a Tucumán para firmar el Pacto de Mayo

Fernández cruzó a su sucesor por haber dicho que amaba ser "el topo que destruye el Estado desde adentro". "Si usted busca 'destruir' el Estado inexorablemente busca también quebrantar los mandatos constitucionales en los cuales se fundamenta", planteó el expresidente. También cuestionó que llamara a los firmantes "representantes de las Provincias Unidas del Sur". "El artículo 35 de nuestra Ley Fundamental admite que a nuestra Patria se la cite con las distintas denominaciones adoptadas sucesivamente desde 1810 (Provincias Unidas del Río de la Plata, Confederación Argentina o República Argentina) pero aclara expresamente que en la formación y sanción de las leyes se emplearán las palabras 'Nación Argentina'. Ese debería ser el modo en que debe tratarse al Estado Argentino en un pacto institucional como el que pretende suscribirse", señaló.

Sobre las diez propuestas que se consignan en el Acta de Mayo, Fernández advirtió que "pueden, por no especificarse, obviar normas constitucionales y dar lugar a la ejecución de políticas muy nocivas para el pueblo argentino, máxime si se tiene en cuenta que el Congreso Nacional acaba de delegar funciones legislativas en un presidente que dice 'odiar el Estado'".

"Nadie, en su sano juicio, puede oponerse a que se respete la propiedad privada, a que se garantice una educación de excelencia o a que se propicie una reforma del sistema provisional que asegure sus sustentabilidad", detalló Fernández.

Por otra parte, Alberto cuestionó la reforma impositiva y laboral y las políticas extractivistas alrededor de la minería. "Observo que un 'Consejo de Mayo' llevará estas 'ideas' a la práctica. Pero observo también que actuarán bajo la invocación de 'las fuerzas del cielo' y con el propósito último de concretar la 'refundación de la Patria'. Una vez más, insisto, me preocupa que alguien quiera 'refundar' lo que ya los argentinos fundamos en 1853", explicó.
 

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.