
Maduro vinculó a Milei con un supuesto plan para boicotear las elecciones en Venezuela
El chavista aseguró que la oposición en su país quiere "una hecatombe, una tragedia para gritar que suspendan" los comicios. El miércoles advirtió, que si no gana, habrá un "baño de sangre".
Mundo19 de julio de 2024

A 10 días de las elecciones en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro volvió a apuntar contra su par argentino, Javier Milei, a quien llamó "mal parido" tras vincularlo con un supuesto plan para boicotear los comicios.
"Quieren una hecatombe, una tragedia para gritar que las suspendan. Y ahí saldrían los gringos, el mal parido de Javier Milei", exclamó en un acto de campaña.
La última vez que Maduro había cruzado al libertario fue el pasado 6 de julio, cuando señaló que una de las primeras sus primeras medidas fue "reconocer la soberanía del imperio británico sobre las Islas Malvinas".
En sintonía, y con renovado fuego cruzado, el chavista repitió este jueves su tradicional discurso contra sus pares de otras nacionalidades y sus supuestos intentos para detener los comicios. "Estamos preparados, con nervios de acero. Llueva, truene o relampaguee, el 28 de julio habrá elecciones presidenciales".
El pasado miércoles, Maduro anticipó que si no resulta triunfador, habrá un "baño de sangre" y una "guerra civil" en Venezuela.
"Si no quieren que Venezuela caiga en una guerra civil fratricida producto de los fascistas, garanticemos el más grande éxito, la más grande victoria de la historia electoral de nuestro pueblo", indicó durante un acto en la Parroquia La Vega, en Caracas.
Este jueves, María Corina Machado envió una "alerta mundial" en la que denunció que sufrió un atentado. La líder opositora, inhabilitada por el chavismo, aseguró que les cortaron los frenos a los vehículos de su equipo de campaña, Comando ConVzla.
El principal contrincante de Maduro es Edmundo González Urrutia, quien representa a la oposición mayoritaria, luego de que Machado quedara inhabilitada como candidata.
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) convocó el 20 de junio a que los 10 candidatos presidenciales firmaran un acuerdo para aceptar los resultados de las elecciones. Al acto de rúbrica acudieron ocho aspirantes, entre ellos, Maduro.
González Urrutia y Enrique Márquez se negaron a participar, al considerar que el respeto al resultado ya está contenido en la Constitución y las leyes.


"Operación Tun Tun": la ofensiva de Maduro contra la oposición
Desde las elecciones de julio, el dictador venezolano intensificó la persecución política contra los críticos al régimen chavista.

Adorni aumentó la planta de la Secretaría de Comunicación y maneja $30 mil millones
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.

Milei blanqueó que Santiago Caputo está por encima de Francos en la escala de mando
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.

Cayó el jefe de una banda que hacía facturas truchas y operaba con Capitanich
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.