El Gobierno dio de baja el programa Médicos Comunitarios por irregularidades

Así lo anunció en su habitual conferencia de prensa el vocero Adorni, quien indicó que durante 2023 el plan "le costó al Estado $1432 millones sin que se hayan visto beneficios significativos".

Política24 de julio de 2024Sección PaísSección País
720 (6)

El Gobierno dio de baja el programa de salud Médicos Comunitarios, según anunció este miércoles el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que en 2023 ese proyecto "le costó al Estado $1.432 millones sin que se hayan visto beneficios significativos". 

En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el funcionario advirtió que el plan, creado en 2002 para ofrecer becas a médicos comunitarios, "se ha desvirtuado por completo" a lo largo de los años.

En este sentido, luego de señalar que el Ministerio de Salud detectó importantes irregularidades en la entrega de becas que funcionaban como sobresueldos de empleados municipales, subrayó que "en la Argentina ya no hay lugar para quienes viven a costa del esfuerzo de los contribuyentes".

Al respecto, Adorni reveló que "en la auditoría que se hizo de este programa se encontraron, por ejemplo, 298 becarios con más de 10 años de antigüedad".

Además, detalló que "dentro de los profesionales de la salud se encontraban profesores de historia, comunicadores sociales, abogados, arquitectos y hasta había diseñadores gráficos cobrando".

Sobre las 2368 becas que brindaba el programa, aseguró que "en muchos casos operaban como sobresueldos, ya que se encontraron muchas de ellas que estaban otorgadas a empleados de 70 municipios de todo el país, de los que 55 se ubicaban en la provincia de Buenos Aires".

"Esto es parte de lo que consideramos que hay que recortar porque detrás de esto había algunos vivos que vivían a costa de los contribuyentes", remarcó el portavoz.

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.