La bandera argentina volvió a flamear en la embajada en Caracas

La sede, que quedó a cargo de Brasil ante el éxodo de los locales, había tenido ese emblema en los últimos días. Aunque hasta el momento no están rotos los lazos, no hay representantes mutuos en los territorios.

Política05 de agosto de 2024Sección PaísSección País
720 (1)

En medio de la crisis política que se desató en Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio, y tras la salida de los diplomáticos argentinos del país en medio de la disputa de los gobiernos de ambos países que aún no escaló a una rotura formal de las relaciones mutuas, la bandera de Argentina volvió a flamear este lunes en la Embajada nacional en Caracas.

Días atrás se había izado el emblema brasileño, luego del acuerdo alcanzado con el vecino país para que se haga cargo de la sede tras la partida de los diplomáticos nacionales en el marco de la tensión con el gobierno de Nicolás Maduro.

En la residencia oficial argentina permanecen los seis asilados que son asesores de la líder opositora María Corina Machado, a la espera de una definición sobre su futuro, según difundió TN.

Este último fin de semana, los cinco diplomáticos argentinos, liderados por el embajador Manuel Manjaro y el encargado de negocios, abandonaron el país luego de que la administración de Javier Milei encontrara en Brasil un aliado. 

Un funcionario brasileño fue enviado al edificio diplomático argentino para garantizar que los asilados puedan permanecer allí. De no haber un representante, y ante la salida de los miembros de Argentina, los asesores de Machado hubieran tenido que abandonar el lugar sin un destino definido.

En este contexto, TN confirmó que la bandera brasileña que ondeaba en el mástil desde el viernes pasado ya no está. En su lugar, volvió a flamear el pabellón celeste y blanco. En diálogo con ese canal, Leopoldo Sahores, vicecanciller de Argentina, explicó que la situación responde a cuestiones administrativas y que la idea original es que en los mástiles del ingreso a la residencia flameen las dos insignias de manera provisoria.

Por el momento, Argentina y Venezuela no rompieron sus lazos, pero no hay diplomáticos argentinos en suelo venezolano y tampoco representantes del país caribeño en territorio nacional. El acuerdo con Brasil incluye que la embajada brasileña en Caracas se haga cargo de los asuntos diarios de la sede argentina, como el pago de facturas y el mantenimiento de la residencia, además de actuar como intermediario entre las cancillerías.

Brasil se negó a recibir a los seis asilados venezolanos, y la Argentina tampoco pudo coordinar su traslado con ninguna otra embajada, ya sea latinoamericana o europea. Por eso, debieron permanecer en la vivienda que está sin servicio eléctrico desde la semana pasada.

A pesar de la situación tensa, las últimas horas trajeron algo de calma, ya que el lugar ya no cuenta con la vigilancia constante de la Policía Nacional Bolivariana y el estrecho camino que conecta la representación oficial con el resto del barrio se encuentra despejado.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.