El Gobierno le quita el beneficio a los que toman más de un transporte público

Para sostener el superávit, eliminará los fondos que permiten pagar menos a quienes toman dos o tres medios de transporte en menos de dos horas.

Economía y negocios13 de agosto de 2024Sección PaísSección País
720 (2)

El plan de ajuste del Gobierno nacional ahora va por los fondos que permiten reducir el valor de los pasajes de aquellos usuarios que en un lapso menor a dos horas utilizan dos o más pasajes de transporte público lo que elevaría hasta un 40% el presupuesto de viaje, principalmente de los trabajadores que se trasladan entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.

Esta situación se genera ante la decisión del Gobierno nacional de suprimir los subsidios que financian el “Boleto Integrado”, por el cual se paga el primer pasaje al 100% de su valor, el segundo tiene un descuento de 50% y el tercero de 75%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ya informó a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Buenos Aires que desde el 1 de septiembre ya no girará los fondos que sostienen el sistema.

“Estamos tratando por vía administrativa para que se revierta la decisión del ministro Caputo de eliminar el programa Boleto Integrado. Nos mandaron una nota días atrás y ya la contestamos, con argumentos que son idénticos a los que planteó la Ciudad para rechazar esta eliminación”, señaló el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires Jorge D’Onofrio.

“La medida impacta en las personas que toman dos de ida y dos de vuelta. El aumento es de un 25% sobre la tarifa actual y aquellos que toman 3 de un 40%”, explicó el funcionario bonaerense.

D’Onofrio señaló que “este programa está dentro del presupuesto y nacional tiene impuestos que se cobran para sustentarlo”, con lo cual se infiere que el Gobierno nacional se quedaría con esos recursos.

“Ese gasto la provincia no los tiene contemplado porque aunque tuviera los fondos tiene el presupuesto ya asignado por la Ley de la Legislatura”, señaló.

D’Onofrio explicó que hay 3,5 millones tarjetas sube con 9 millones de operaciones. "Esto da un promedio de 2,5 de operaciones por tarjeta que en el tercer cordón va 3,3 operaciones por tarjeta”.

Lo más leído
338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.

def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.