Kreplak alertó sobre un brote "desquiciante" de dengue

Según el ministro de Salud de Axel Kicillof, cada provincia encara el tema como puede. Cuestionó la falta de coordinación del gobierno de Milei.

Política19 de agosto de 2024Sección PaísSección País
720011-kreplak-g0076878-na-20

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, alertó por un nuevo brote de dengue en la provincia y aseguró que cuando ese problema estalle en los próximos mes "va a ser desquiciante para la gente".

El ministro dijo que por el momento "cada provincia adopta su criterio para abordar el tema" y cuestionó la falta de coordinación por parte del Gobierno nacional.

"La falta de diálogo del Gobierno con las provincias es una de las partes principales del problema. Si esto sigue de esta manera la parte más seria del problema se va a ver en la próxima epidemia de dengue que probablemente venga muy grave", advirtió Kreplak en declaraciones a Futurock.

El año 2024 trajo la peor epidemia de dengue en la Argentina desde que existen registros. Si bien desde abril los casos empezaron a bajar, los últimos meses de frío también se reportaron casos diagnosticados con la infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

El problema es que siguen registrándose casos autóctonos de dengue en invierno, una situación similar a la que ocurrió el año pasado por primera vez.

"Este año está pasando algo que ya había sucedido antes. Cuando algo se repite, ya no es un error", dijo Kreplak y agregó que "durante el invierno seguimos teniendo casos activamente en el Norte argentino. No hubo campaña de erradicación del dengue en el invierno. Debería haber sido una responsabilidad nacional".

"La gente no sabrá qué hacer. No saber si se vacunará, donde, como. Depende de si cruza una calle o no. Estamos en un momento de una gravedad institucional respecto al sistema de salud inusitada. Y lo que viene para diciembre, creemos que es grave", anticipó.

Además explicó que este año los contagios no provienen de otros países, como sucedía hasta el año pasado, sino que son producto de la circulación interna, de las personas que se mueven de un lugar a otro y pueden llevar rápidamente el virus a zonas donde no existe dengue durante el invierno, como el centro del país.

El Gobierno nacional publicó hoy la actualización del boletín epidemiológico del ministerio de Salud de la Nación difundido. En la segunda semana de agosto las autoridades sanitarias de las provincias de Formosa y Chaco confirmaron la persistencia de la transmisión autóctona del virus del dengue. Fue en los departamentos Capital y Pilcomayo, en Formosa, y en el departamento San Fernando, en Chaco.

Además, en las provincias de Corrientes y Tucumán se registraron casos probables que se encuentran en investigación.

En términos acumulados desde comienzos del año, se registraron hasta el momento 564.144 casos de dengue (incluyendo confirmados por laboratorio y considerados casos de dengue por nexo epidemiológico). La incidencia acumulada hasta el momento es de 1.199 casos cada 100.000 habitantes.

Entre los afectados, se registró un 55% de los casos en personas de sexo legal femenino y el 45% de sexo masculino. De acuerdo con los epidemiólogos de la cartera de Salud, la incidencia acumulada más elevada y el mayor número de casos se observa en personas entre 10 y 39 años. La incidencia más baja se registra en los mayores de 80 años y los menores de 10.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.