Llaryora criticó las "malditas retenciones" que afectan al agro

El gobernador de Córdoba cuestionó además la ley de biocombustibles.

Política28 de agosto de 2024Sección PaísSección País
martin-laryora-y-javier-milei

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, cuestionó hoy a las “malditas retenciones” vigentes sobre productos agropecuarios y criticó la ley de Biocombustibles.

Al participar del Tercer Congreso Internacional de Maíz en Córdoba, el mandatario provinciales calificó a los productores de “héroes” por poder producir en un contexto desfavorable.

"Se los maltrata mucho. Cuando dicen 'miren cómo crece Paraguay, Uruguay', yo diría miren cómo se sostiene la producción en Argentina. Es increíble lo que han hecho ustedes", destacó Llaryora.

Y disparó: "Si no estuvieran las malditas retenciones, lo que seriamos".

El gobernador dijo que Córdoba aportó US$ 3.500 millones en 2023 en concepto de este impuesto. y desde que se instauraron (2002), unos US$ 40.000 millones. 

"Esto no vuelve", lamentó.

Calificó además de "oro verde" al maíz y destacó que es "uno de los cultivos que el mundo tomó como palanca para el segundo desarrollo del agro".

"La única culpa que hay en la Argentina de que no seamos líderes en biocombustibles la tiene la política, que no estuvo a la altura de este ecosistema productivo. Hay que hacernos cargo, no es la culpa de los productores ni de los industriales", señaló.

Explicó que Estados Unidos transforma casi el 80% de su producción de maíz; Brasil, por su lado, el 60% de su producción maicera. 

"No es una cuestión ideológica, es cuestión de los países que quieren gobernar para generar más trabajo y producción", señaló.

Llaryora sostuvo que la Argentina necesita una nueva ley de biocombustible y advirtió que “sin reglas claras, con la actual ley, es imposible. Obstruye el crecimiento que depende de un funcionario”. 

"¿Quién va a invertir si no tenás a largo plazo garantizado un corte?", señaló.

Lo más leído
13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.

909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.