Anticipan que la Convención Nacional de la UCR va por Petri

"Seguramente su caso va a terminar en el Tribunal de Ética en los próximos días", expresó Hernán Rossi, secretario general del órgano partidario, en diálogo con Camilo Cagnacci para Radio Colonia.

Política17 de septiembre de 2024Sección PaísSección País
1726434499486

Tras suspender la afiliación de cuatro diputados radicales que habían votado a favor del proyecto para subir las jubilaciones y luego cambiaron su voto para sostener el veto de Javier Milei a esa misma iniciativa, la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical confirmó que avanzará en el mismo sentido contra el ministro de Defensa, Luis Petri, sobre quien pesan "pilas de denuncias de militantes" por su decisión de sumarse al Gobierno.

La novedad fue confirmada por el secretario general de la Convención Nacional, Hernán Rossi, quien en diálogo con Camilo Cagnacci para Radio Colonia, expresó que desde la fuerza que preside Martín Lousteau se van a "abocar a cada una de las denuncias que están presentadas, sobre todo porque el ministro Petri ha hecho declaraciones sobre esta cuestión, que también consideramos que son bastante lamentables".

"Lo vamos a tratar en la Convención Nacional. Hay pilas de denuncias de militantes y de afiliados radicales pidiendo que lo hagamos, y seguramente su caso va a terminar en el Tribunal de Ética en los próximos días", anticipó Rossi.

Cabe recordar, tras conocerse la sanción a los diputados Mariano Campero (Tucumán), Martín Arjol (Misiones), Luis Picat (Córdoba) y Pablo Cervi (Neuquén), que se visitaron la Casa Rosada y se sacaron una selfie con el Presidente en la previa al debat que se destrabó en favor del Gobierno gracias al voto de esos radicales, Petri salió en defensa de los legisladores.

El ahora funcionario planteó que "la UCR no tiene propietarios" y, por lo tanto, las autoridades de la Convención "no tienen derecho a expulsar a diputados radicales votados por la ciudadanía que venían en la boleta de Bullrich-Petri". "Martín Lousteau y los que hoy piden expulsiones perdieron la interna", afirmó el excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio.

En este sentido, Petri sostuvo: "Representamos a los millones de afiliados y simpatizantes radicales que dijeron BASTA al populismo y decadencia argentina, que reconocieron en Javier Milei la única posibilidad de salir del atolladero fracasos, de la desgracia del kirchnerismo para abrazar las ideas de la libertad, que son las que, desde los inicios de nuestro partido impulsaron Leandro Alem y Marcelo T. de Alvear".

Y remató: "El comercio y la industria no necesitan protección sino libertad, decía Don Leandro. Era siguiendo el camino de Alem y es abrazando las ideas de la libertad que impulsa Javier Milei, el camino para sacar a la Argentina adelante".

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.