
Venta ilegal callejera en CABA cayó un 91% en febrero tras operativos en Flores
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
El organismo indicó que la recuperación de la actividad es “incierta y desigual”. Reiteró la necesidad de salir del cepo.
Economía y negocios25 de octubre de 2024El FMI resaltó hoy que el programa económico en la Argentina está “restaurando la estabilidad macroeconómica”, pero advirtió que la recuperación de la actividad es “incierta y desigual”.
El organismo plasmó su visión del país al presentar este viernes en Washington Panorama Económico Regional para América Latina en el marco de la Reunión Anual del organismo.
“En Argentina, la firme implementación del programa está ayudando a restaurar la estabilidad macroeconómica. En el primer semestre de 2024, las autoridades han logrado un superávit fiscal (el primero en 16 años), han reconstituido las reservas y han reducido la inflación más rápidamente de lo previsto”, señaló el FMI.
Asimismo indicó que “están apareciendo signos de estabilización económica, y la actividad económica se expandió a partir de abril”, pero aclaró que “el ritmo de recuperación sigue siendo incierto y desigual entre los sectores”.
“Para mantener los avances será necesario que las políticas sigan evolucionando, en particular en los frentes monetario, cambiario y estructural”, precisó el organismo, lo que significa más ajuste y la salida del cepo.
A su vez ratificó que “tras una contracción de alrededor de 3,5% este año, se proyecta que la economía crezca en torno a 5% en 2025. Entre tanto, se prevé que la inflación anual termine el año por debajo de 140 por ciento, y que descienda hasta cerca de 45% para finales de 2025″.
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
La medida busca modernizar el sector, reducir costos y agilizar la incorporación de nuevas tecnologías.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
A días del cierre de alianzas, el escenario porteño sigue fragmentado.
El jueves se reunirá el Consejo Directivo para resolver el alcance de la medida.
El expresidente avanza con la purga en su partido y busca dejar en claro que sus ex rivales internos ya no forman parte del espacio.
El kirchnerista Martín Soria mostró documentación contra María Lorena Villaverde y desató un escándalo en la sesión.