
El Gobierno fija un recargo del 6% en el gas para sostener el fondo de subsidios
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
En un intercambio en las redes sociales el ministro de Economía admitió que los valores del servicio son muy altos y llamó a dar "la pelea como consumidores".
Economía y negocios11 de noviembre de 2024Mientras el Gobierno celebra la desregulación económica que afecta principalmente a los usuarios de servicios indispensables, el ministro de Economía, Luis Caputo, se quejó por el alto costo de la telefonía móvil acusando a las empresas de elevar sus precios por encima de la inflación y llamó a los usuarios a revelarse contra los aumentos.
En un intercambio a través de X (ex Twitter) un usuario le reclamó al titular del Palacio de Hacienda por los aumentos constantes en el precio de las empresas que prestan servicios de comunicaciones, “aumentan todos los meses por arriba de la inflación”, posteó el ciudadano.
Ante ello, el funcionario de la gestión de Javier Milei respondió: “Son decisiones de empresas privadas. Es importante que demos pelea como consumidores”, quitando toda responsabilidad de regulación y control por parte del estado y dejando a los clientes de las compañías a merced de los grandes monopolios.
“Yo tengo Claro en telefonía, y estoy averiguando para cambiarme. A raíz de eso, me ofrecieron un descuento, pero así y todo me parece que pago mucho”, detalló Caputo en su posteo en las redes sociales, en donde suele ser muy activo.
Vale destacar que a fines de junio pasado, el Gobierno dejó sin efecto una serie de reglamentaciones que establecían topes a las subas de los servicios de telecomunicaciones, entre las que se establecía que no se podían aplicar incrementos superiores al 10% mensual, por lo que las empresas de internet, celulares y cable tienen vía libre para actualizar sus valores de forma constante y libre.
De hecho, en los últimos cuatro meses uno de los rubros que mayores incrementos tuvo en la medición mensual del índice de inflación que hace el INDEC, fue el de Comunicaciones, que incluye el servicio de internet, cable y telefonía, tanto fija como móvil.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
A través de un decreto, oficializó aumentos para nafta y gasoil desde el 1° de abril. En mayo se aplicará el impacto total de los incrementos postergados durante 2023 y 2024.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.