La Cámara Federal de San Martín dejó sin efecto el DNU de las SAD

El tribunal desestimó los artículos de los decretos que autorizaban la entrada de capitales privados a los clubes nacionales, una iniciativa que Milei quiere instalar desde su arribo a la Casa Rosada.

Política05 de diciembre de 2024Sección PaísSección País
643dacf7b3e98_700_394!

La novela entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el gobierno de Javier Milei por las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) sumó un nuevo capítulo. La Cámara Federal de San Martín le dio la razón al ente dirigido por Claudio "Chiqui" Tapia y dejó sin efecto la parte del megadecreto 70/2023 del Ejecutivo que habilitaba su ingreso a la Argentina.

La Sala I del tribunal decidió mantener la medida cautelar solicitada por el organismo rector del fútbol nacional, a fin de suspender los efectos de ciertos artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de diciembre del año pasado, además de los puntos del reglamentario 730/2024, hasta que se dicte una sentencia definitiva.

El fallo fue emitido por los jueces Marcelo Darío Fernández, Marcos Morán y Juan Pablo Salas, junto con el secretario Matías José Sac. Según los magistrados, la normativa altera negativamente la autonomía de las asociaciones deportivas, definidas como entidades sin fines de lucro.

Desde la AFA reclamaron que las reformas en cuestión afectan directamente el derecho de libre asociación, forzando a las organizaciones deportivas a aceptar afiliaciones de sociedades anónimas, algo que va en contra de sus estatutos y estructura organizativa tradicional. A su vez, garantizaron que las modificaciones beneficiaban a un sector minoritario y no reflejan el interés general.

Por su parte, desde el Gobierno habían sostenido que la normativa otorga a los clubes la libertad de elegir si optan por este modelo de gestión o si prefieren continuar con su estructura actual como sociedades sin fines de lucro.

El argumento que sostuvo la iniciativa de Milei fue la atracción de inversiones internacionales y la modernización de la gestión de los clubes. 

De todas formas, será una larga contienda, que se inició hace casi un año, cuando el libertario llegó a la Presidencia de la Nación con la decisión firme de abrirle paso al sector privado al mercado deportivo. En tanto, Tapia se ha convertido en un rival de peso en esta lucha, ya que a pesar de la resistencia oficial, consiguió ser reelecto como líder de la AFA.

Te puede interesar
720 (3)

Jaldo respaldó la reforma laboral y avaló bajar la edad de imputabilidad

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

El gobernador tucumano dijo que “no nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales” por el impacto de la tecnología y se mostró de acuerdo con modificar el Código Penal para imputar desde los 13 años. A la par, responsabilizó al Gobierno nacional por la falta de recursos que agrava el conflicto del transporte.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.