Milei prometió bajar retenciones en 2025

Durante un acto ante 400 representantes del sector agropecuario en La Rural, el Presidente aclaró que la reducción tributaria está sujeta al crecimiento económico y al mantenimiento del equilibrio fiscal.

Economía y negocios10 de diciembre de 2024Sección PaísSección País
720 (9)

Durante su asistencia a un acto de la Sociedad Rural Argentina (SRA), realizado este martes en el Predio Ferial de Buenos Aires, en el barrio porteño de Palermo, Javier Milei prometió una reducción de gravámenes en 2025 siempre y cuando se consolide el crecimiento económico y se mantenga el equilibrio fiscal. "No tengan dudas que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones", precisó al respecto, a la vez que advirtió que "la motosierra continúa".

En la previa de su discurso de esta noche por el primer aniversario de su gestión, el Presidente habló ante unos 400 asistentes en el restaurante central de La Rural, en donde resaltó los logros económicos de su Gobierno y ratificó su intención de disminuir la carga impositiva al sector agropecuario.

"En la medida que podamos consolidar esta tendencia (solidez fiscal) a lo largo del año que viene y que se pueda verificar que el aumento de ingresos no es de tipo transitorio, sino de tipo permanente, más la reducción del gasto público porque la motosierra continúa, se va a traducir en baja de impuestos", subrayó.

El cierre de su discurso en el evento "Delegados, Directores y Consejo Federal de la Sociedad Rural" contó con un mensaje optimista por las expectativas de crecimiento económico, una desaceleración de la inflación y la disminución de los derechos de exportación como objetivo para el próximo año.

En este sentido, además de remarcar que uno de los impuestos que van a "atacar" desde el Gobierno "son las retenciones" al campo, recordó que cumplió con la desregulación del mercado y con la quita de una serie de trabas en la comercialización del sector. 

Luego de su paso por La Rural, en el que estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el Presidente grabará alrededor de las 17:30 su informe de gestión, que se emitirá a las 21 por cadena nacional. 

Desde su entorno aseguraron que el mandatario hará foco en los hitos de su mandato y buscará mostrar "el contraste" entre la situación actual y la de diciembre de 2023, por lo que se también se esperan fuertes críticas a la administración de Alberto Fernández.

Lo más leído
13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.

909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.