Semana clave para la suspensión de las PASO: ¿logrará el Gobierno imponer su proyecto?

El oficialismo se juega su última carta para suspender las PASO de 2025. Con la oposición dividida, la Cámara de Diputados decidirá esta semana si el proyecto avanza o fracasa rotundamente.

Política02 de febrero de 2025Sección PaísSección País
720 (7)

Comienza una semana clave para el destino de las elecciones primarias en 2025. El Gobierno de Javier Milei se la juega por suspender las PASO, un tema que genera furia en la oposición pero que parece ser el único camino que el oficialismo ve viable para no enfrentar una elección tan costosa y controvertida este año.

Este martes, a las 14 horas, se reunirá un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados para debatir el proyecto que pretende suspender las PASO para las elecciones de 2025. El oficialismo quiere que el dictamen esté listo para tratarlo en la sesión del jueves 6 de febrero, en el primer plenario del período extraordinario. Pero, claro, esto no será sencillo.

Para lograr la aprobación, el Gobierno necesita reunir 129 votos en la Cámara baja, y eso solo será posible si logra el respaldo de aliados clave como el PRO, la UCR y Encuentro Federal, mientras que la postura de la principal fuerza opositora, Unión por la Patria, es clave.

Los bloques más moderados del oficialismo se muestran dispuestos a aceptar una suspensión por este año, pero rechazan una reforma profunda en el sistema electoral, como pretende el Gobierno. En cambio, Milei y su gente apuestan a lo grande: la eliminación de las PASO, algo que genera una tremenda resistencia, sobre todo en provincias como Catamarca y Santiago del Estero, donde ya han suprimido las primarias locales y podrían seguir el mismo camino a nivel nacional.

Los diputados del Frente Renovador, encabezados por el mismísimo Sergio Massa, también se muestran divididos. Algunos, como el chaqueño Juan Manuel Pedrini, impulsan proyectos similares de suspensión de las PASO, lo que alimenta la incertidumbre sobre qué postura adoptará la bancada de Unión por la Patria. La tensión está a flor de piel.

En medio de todo esto, la figura de Martín Menem, presidente de la Cámara baja, se vuelve central. Las reuniones que mantuvo con los distintos sectores del Congreso esta semana serán clave para determinar si el proyecto tiene los votos suficientes para salir adelante. Menem, que sigue de cerca el proceso, sabe que una reforma electoral podría cambiar el rumbo de la política nacional en este agitado 2025.

El temario de la sesión del jueves no solo incluirá las PASO, sino también una serie de iniciativas, como la reforma del Código Procesal Penal y los pliegos para la Corte Suprema, lo que da cuenta de la importancia del momento.

La presión crece, y la mirada de todos está puesta en los bloques que definirán el futuro de las elecciones primarias. El Gobierno apura los tiempos, porque si las PASO se celebran, deberá iniciar la licitación para organizar los comicios. Pero, como dicen los politólogos: si no se dan los números, todo quedará en un amague.

Te puede interesar
G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.