![cuneo-libarona](/download/multimedia.normal.824c3915da3dbc26.Y3VuZW8tbGliYXJvbmFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El Gobierno habilitó la inscripción 100% digital de autos 0km
Con esta medida, la inscripción y obtención de cédula y título de los vehículos se hará completamente online, lo que generará un ahorro millonario.
El oficialismo se juega su última carta para suspender las PASO de 2025. Con la oposición dividida, la Cámara de Diputados decidirá esta semana si el proyecto avanza o fracasa rotundamente.
Política02 de febrero de 2025Comienza una semana clave para el destino de las elecciones primarias en 2025. El Gobierno de Javier Milei se la juega por suspender las PASO, un tema que genera furia en la oposición pero que parece ser el único camino que el oficialismo ve viable para no enfrentar una elección tan costosa y controvertida este año.
Este martes, a las 14 horas, se reunirá un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados para debatir el proyecto que pretende suspender las PASO para las elecciones de 2025. El oficialismo quiere que el dictamen esté listo para tratarlo en la sesión del jueves 6 de febrero, en el primer plenario del período extraordinario. Pero, claro, esto no será sencillo.
Para lograr la aprobación, el Gobierno necesita reunir 129 votos en la Cámara baja, y eso solo será posible si logra el respaldo de aliados clave como el PRO, la UCR y Encuentro Federal, mientras que la postura de la principal fuerza opositora, Unión por la Patria, es clave.
Los bloques más moderados del oficialismo se muestran dispuestos a aceptar una suspensión por este año, pero rechazan una reforma profunda en el sistema electoral, como pretende el Gobierno. En cambio, Milei y su gente apuestan a lo grande: la eliminación de las PASO, algo que genera una tremenda resistencia, sobre todo en provincias como Catamarca y Santiago del Estero, donde ya han suprimido las primarias locales y podrían seguir el mismo camino a nivel nacional.
Los diputados del Frente Renovador, encabezados por el mismísimo Sergio Massa, también se muestran divididos. Algunos, como el chaqueño Juan Manuel Pedrini, impulsan proyectos similares de suspensión de las PASO, lo que alimenta la incertidumbre sobre qué postura adoptará la bancada de Unión por la Patria. La tensión está a flor de piel.
En medio de todo esto, la figura de Martín Menem, presidente de la Cámara baja, se vuelve central. Las reuniones que mantuvo con los distintos sectores del Congreso esta semana serán clave para determinar si el proyecto tiene los votos suficientes para salir adelante. Menem, que sigue de cerca el proceso, sabe que una reforma electoral podría cambiar el rumbo de la política nacional en este agitado 2025.
El temario de la sesión del jueves no solo incluirá las PASO, sino también una serie de iniciativas, como la reforma del Código Procesal Penal y los pliegos para la Corte Suprema, lo que da cuenta de la importancia del momento.
La presión crece, y la mirada de todos está puesta en los bloques que definirán el futuro de las elecciones primarias. El Gobierno apura los tiempos, porque si las PASO se celebran, deberá iniciar la licitación para organizar los comicios. Pero, como dicen los politólogos: si no se dan los números, todo quedará en un amague.
Con esta medida, la inscripción y obtención de cédula y título de los vehículos se hará completamente online, lo que generará un ahorro millonario.
El radical criticó a los periodistas de la señal por "inventar" que se encuentra en conversaciones para tomar la presidencia provisional del Senado. "Podrían volver a dedicarse al ejercicio del periodismo", lanzó.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la decisión y precisó que el canciller Gerardo Werthein ya fue instruido para gestionar la salida del país de la Organización Mundial de la Salud.
La medida fue adelantada por Javier Milei y es desarrollada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien busca suprimir y fusionar entes oficiales.
En medio de la creciente ola de violencia, los libertarios reclamaron una estrategia de seguridad integral y la interpelación del ministro Alonso.
A los apoyos del PRO y la UCR, el oficialismo sumó los de legisladores que responden a los mandatarios de Córdoba, Santiago del Estero y Catamarca. Se vota el jueves.
A tan solo días de haber sido designado como titular de la Unidad de Asuntos Políticos, tomó la decisión de dejar el gobierno porteño. Ya se le comunicó a Jorge Macri. El BICE, su posible destino.
SanCor, Los Grobo, Agrofina y Red Surcos solicitaron la apertura de concurso de acreedores debido a deudas superiores a los USD 650 millones. Atribuyen su difícil situación a factores como la caída de la actividad, tasas altas y márgenes reducidos.
Había fijado subas mucho mayores a las anunciadas para los usuarios de Edenor y Edesur. Ahora, la Secretaría de Energía corregirá el cuadro tarifario para evitar incrementos inesperados en las boletas de electricidad.
A los apoyos del PRO y la UCR, el oficialismo sumó los de legisladores que responden a los mandatarios de Córdoba, Santiago del Estero y Catamarca. Se vota el jueves.
La medida fue adelantada por Javier Milei y es desarrollada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien busca suprimir y fusionar entes oficiales.