
Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.
El gobernador bonaerense cuestionó la modificación del sistema electoral y advirtió sobre los complicados desafíos operativos en un año electoral.
Política08 de febrero de 2025
Sección País
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se mostró en desacuerdo con la suspensión de las PASO, un proyecto impulsado por Javier Milei y que recientemente obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Según Kicillof, la modificación del sistema electoral generó un "caos" innecesario y le ocasionó contratiempos logísticos a su administración, debido a la posibilidad de que los ciudadanos de la provincia deban votar en dos urnas con dos sistemas distintos, por primera vez en la historia.
En diálogo con La Nueva, Kicillof expresó su malestar por no haber sido consultado por el presidente antes de llevar adelante la modificación. “¿Cuánto tiempo llevaría cada votación? Todos sabemos que hay lugares donde se acumula gente para votar. Desde el punto de vista logístico y operativo, Milei nos generó un problema. Es todo responsabilidad suya”, destacó el mandatario bonaerense, quien enfatizó que esta decisión no solo complicaría el proceso electoral, sino que afectaría la tranquilidad de los votantes.
Kicillof también señaló que, en caso de que se concrete el desdoblamiento de las elecciones, la Provincia tendría que encarar una “elección distinta”, lo que, según dijo, “trae sus desafíos”. "Desdoblar tiene sus desafíos", comentó, y añadió que la modificación del sistema, propuesta por primera vez en la historia democrática argentina en un año electoral, complicaría aún más el panorama.
En cuanto a la modalidad del voto, Kicillof hizo hincapié en su deseo de que el proceso sea “tranquilo” y que los ciudadanos puedan expresarse “según su deseo y voluntad”. El gobernador destacó que la situación política actual exige una elección en paz, sin alteraciones que dificulten la libre expresión de los votantes.
Por otro lado, y pese a la creciente crisis interna en el peronismo, Kicillof no dudó en hacer un llamado a conformar un frente con aquellos sectores que, según él, comparten sus valores. "Hice un llamado a conformar un frente con quienes no están de acuerdo en eliminar la educación y la salud pública, en desmantelar la obra pública o en considerar más importante visitar a Elon Musk que a un pueblo de la provincia de Buenos Aires", afirmó.
El gobernador también dejó en claro su postura frente a la figura de Javier Milei, al señalar que la prioridad debería ser fortalecer el Estado en lugar de reducir su presencia. “Se requiere más Estado, no menos. Después de lo que pasó en la elección anterior, buscamos coherencia. Se necesita más educación, más salud, más trabajo y producción. Y no es por Milei", concluyó Kicillof, dejando en claro su rechazo al proyecto de la administración libertaria.
Con estas declaraciones, el gobernador reafirmó su postura en contra de la modificación del sistema electoral y dejó abierta la posibilidad de buscar alianzas con aquellos que comparten sus objetivos de fortalecer los servicios públicos y la presencia del Estado en la vida cotidiana.

Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.

El legislador porteño del PRO dijo que ambos “deberían haber asumido” las bancas para las que fueron votados, consideró “peor” el caso de Itai Hagman y afirmó que “nadie puede dudar de la buena fe” del expresidente tras sus críticas al Gobierno.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

Fuentes oficiales informaron que el aeronáutico será entregado este miércoles 5 a autoridades estadounidenses. La justicia del distrito Este de Texas lo investiga por narcotráfico, lavado y estafas. Su nombre había quedado ligado a José Luis Espert por presuntos aportes de campaña y beneficios logísticos.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



