
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La vocera del Gobierno porteño también reclamó el pago de la deuda por coparticipación y destacó la importancia de Mauricio Macri para el futuro político de la Ciudad.
Política09 de febrero de 2025La vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, se refirió a la posibilidad de sellar acuerdos entre el PRO y La Libertad Avanza, asegurando que el primer paso debe ser discutir un programa de gestión y luego definir las listas. En una entrevista con el programa Si Pasa, pasa de Radio Rivadavia, Alonso destacó que el foco no está en lo electoralista, sino en ofrecer soluciones concretas a los ciudadanos.
"Nosotros no discutimos listas, sino que primero discutimos temas", sostuvo Alonso, quien enfatizó que, desde el PRO, las alianzas se construyen sobre la base de consensos programáticos, los cuales permiten avanzar en soluciones reales. "Lo que menos nos interesa es lo electoralista, porque la oferta que nosotros siempre hemos hecho desde el PRO al electorado está vinculada con proponer una orientación de soluciones y cómo vamos a implementar esas soluciones", expresó.
En este marco, la vocera aclaró que el objetivo no es llegar a un acuerdo inmediato sobre candidaturas, sino primero definir cómo se va a gestionar el país. "Siempre acordamos alianzas para trabajar de manera común los temas y no vamos a cambiar nuestra metodología", subrayó.
Alonso también fue consultada sobre la posibilidad de que el expresidente Mauricio Macri se postule nuevamente. La vocera expresó su apoyo a la idea, destacando que Macri es "una persona fundamental para trabajar políticamente en este momento en la Argentina". "Es quien mejor representa nuestros valores", aseguró.
Por otro lado, la vocera fue tajante al señalar que volver al kirchnerismo no es una opción para el país: "Sí la coincidencia existe en que volver hacia el kirchnerismo no es una opción para la Argentina", afirmó, añadiendo que la principal preocupación del PRO está en encontrar soluciones para los problemas de los porteños.
En cuanto a la relación con el Gobierno de Javier Milei, Alonso la calificó como "cordial e institucional", aunque reconoció que existen "claroscuros". Uno de los temas que más preocupan al PRO es la deuda de coparticipación que el Gobierno nacional mantiene con la Ciudad de Buenos Aires.
Al respecto, Alonso recordó que la Corte Suprema dictó una sentencia que obliga a devolver los fondos que el expresidente Alberto Fernández le había quitado a la Ciudad. "El año pasado la Corte Suprema de Justicia dijo que todo el dinero que Alberto Fernández le manoteó a la Ciudad de Buenos Aires debía volver a los porteños", apuntó.
Aunque reconoció que se ha avanzado en la regularización del pago, Alonso advirtió que aún queda pendiente el pago de más de 5.400 millones de dólares. "Es la mitad de nuestro presupuesto anual", subrayó, y aseguró que tanto Jorge Macri como su equipo continúan trabajando en la regularización de esta deuda.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.