
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
El oficialismo buscará aprobar este miércoles el proyecto que limita las candidaturas de dirigentes con causas judiciales, mientras que el kirchnerismo se opone y propone que la Corte Suprema tenga la última palabra.
Política11 de febrero de 2025El proyecto de ficha limpia, que busca establecer restricciones para que candidatos con antecedentes judiciales no puedan postularse en las elecciones, llega a su fase final de discusión en la Cámara de Diputados. La sesión está convocada para este miércoles a las 10, con un único tema en la agenda: el debate sobre la propuesta, que promete ser extenso y complejo debido a las diferentes posturas en juego.
En el oficialismo confían en que tienen los 135 votos necesarios para el quórum y aprobar el proyecto en general. Sin embargo, distintas propuestas podrían complicar la sesión y generar demoras en su aprobación. El debate no se centra tanto en si el proyecto avanzará, sino en cómo quedará finalmente el texto que se enviará al Senado.
Las posturas están divididas. Por un lado, La Libertad Avanza, el PRO y otros aliados del oficialismo buscan que se excluya de la competencia electoral a los candidatos con sentencias judiciales firmes previas al año electoral. Enfrente, el bloque de Unión por la Patria (UP) propone que nadie sea proscripto hasta que la Corte Suprema de Justicia emita un fallo definitivo. Según UP, esto garantiza que no se afecten los derechos de los candidatos hasta que se agoten todas las instancias legales.
La principal figura involucrada en este debate es la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien podría quedar inhabilitada si el proyecto avanza en los términos propuestos por el oficialismo. Esto ha generado una fuerte confrontación dentro del Congreso, ya que desde el kirchnerismo se considera que la ficha limpia busca, en realidad, proscribir a la exmandataria.
Además de estos dos bloques principales, existen propuestas intermedias, como las presentadas por la Coalición Cívica, la UCR e Innovación, Democracia y Encuentro Federal, que incluyen más delitos que inhabilitarían a los candidatos pero eliminan la fecha límite para las sentencias judiciales. Estas propuestas, aunque más moderadas, también reflejan la fragmentación dentro del Congreso.
A menos de 24 horas de la sesión, el oficialismo realiza esfuerzos para reorganizar el dictamen de mayoría y eliminar puntos conflictivos, como el denominado “artículo Petri”, que exige que las sentencias sean del año anterior al electoral. Este punto ha generado rechazo entre algunos aliados, que proponen desglosar el dictamen para facilitar su aprobación.
El proyecto que parece reunir mayor respaldo es el presentado por Silvia Lospennato, al que La Libertad Avanza le sumó algunos puntos para adaptarlo a sus necesidades. Sin embargo, la oposición persiste en su intención de modificar aspectos clave, en especial los relativos a los delitos que inhabilitarían a los candidatos.
El kirchnerismo se prepara para resistir la iniciativa, asegurando que la ficha limpia es una “proscripción” disfrazada. Se especula con que inscribirán a todos sus diputados como oradores para alargar el debate y evitar que la ley sea aprobada. Si esto ocurre, la sesión podría extenderse hasta 20 horas.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.