
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Dirigentes bonaerenses que hasta hace poco respondían a Macri ya negocian su desembarco en LLA. Valenzuela fue el primero en cruzar, pero la lista sigue creciendo.
Política12 de febrero de 2025
Sección País
El reacomodamiento de la derecha argentina avanza a paso firme y la sangría en el PRO no se detiene. Un grupo de legisladores bonaerenses, que hasta hace poco respondían a Mauricio Macri, está a punto de sellar su pase definitivo a La Libertad Avanza (LLA). Detrás de esta operación está el ala dura del mileísmo, con Patricia Bullrich como pieza clave en el armado y Karina Milei supervisando cada movimiento.
Uno de los primeros en dar el salto fue Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, quien dejó el PRO y se subió al proyecto libertario. Ahora, el objetivo es más ambicioso: asegurar la fidelidad de dirigentes que ya se alejaron de Macri y sumar nuevos nombres al esquema libertario.
La movida está encabezada por Sebastián Pareja, operador de peso en LLA, y cuenta con el respaldo de Eduardo "Lule" Menem y Martín Menem. En la lista de los próximos pases figuran:
Son dirigentes con peso en Buenos Aires, algunos con llegada a intendentes que aún están en una posición expectante.
Pero el plan libertario no se limita a legisladores. En los círculos políticos ya se habla de los "violáceos", aquellos dirigentes del PRO que de a poco se van tiñendo del color libertario.
Ahí aparecen nombres como Diego Santilli, que aún sigue dentro del PRO pero mantiene un vínculo fluido con el gobierno de Javier Milei. También Néstor Grindetti, que se alejó de Macri tras dejar su cargo en la Ciudad.
El desembarco libertario no es solo en la Legislatura. En el plano municipal, los movimientos también inquietan a Macri. En Mar del Plata, el intendente Guillermo Montenegro mantiene un canal de diálogo abierto con la Casa Rosada y no descarta un acuerdo con Milei.
Otro caso es el de Ramón Lanús, jefe comunal de San Isidro, quien podría concretar su pase a LLA en el corto plazo.
En la estrategia libertaria, el objetivo es claro: debilitar al PRO y quedarse con su dirigencia más cercana a Bullrich.
Ante este panorama, Mauricio Macri vuelve a Buenos Aires la próxima semana con la misión de ordenar filas y evitar que el PRO siga desmoronándose. En su entorno creen que es momento de frenar la fuga, pero también de definir qué lugar ocupará el macrismo en el nuevo escenario político.
Mientras tanto, el avance del mileísmo sigue firme. Lo que ocurra en los próximos meses será clave para determinar si el PRO logra resistir la embestida libertaria o si termina siendo absorbido por la ola violeta.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



