
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Tras la media sanción en Diputados para suspender las primarias nacionales, senadores de LLA presentaron un proyecto para derogar las PASO bonaerenses. La decisión ahora queda en manos de la Legislatura.
14 de febrero de 2025Después del avance del Gobierno en el Congreso, el bloque de senadores bonaerenses de La Libertad Avanza (LLA) propuso eliminar las PASO en la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa fue presentada por Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura, quienes argumentaron que la suspensión evitaría gastos innecesarios y desgastes en los votantes.
El gobernador Axel Kicillof dejó la decisión en manos de la Legislatura bonaerense, aunque en su entorno admiten que, si las PASO se suspenden a nivel nacional, es probable que también corran la misma suerte en la Provincia.
En el oficialismo provincial hay posiciones divididas y la votación podría reflejar lo ocurrido en Diputados, donde varios legisladores de Unión por la Patria apoyaron la suspensión de las primarias.
El Frente Renovador ya había impulsado una iniciativa similar a fines del 2024 a través del diputado Rubén Eslaiman, hombre de confianza de Sergio Massa.
Con este movimiento, la Legislatura bonaerense se convierte en el escenario clave para definir si la provincia adhiere a la eliminación de las PASO o mantiene su sistema electoral intacto.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La Corte de Nueva York define hoy si Argentina entrega el 51% de YPF por el fallo de Preska. Milei insiste en no borrar su posteo contra Ian Moche. La oposición afila su ofensiva en Diputados con el caso de la criptomoneda como bandera. El FMI advierte por las reservas y se confirma el cierre de 16.000 kioscos en un año.
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.