
La Legislatura porteña suspendió las PASO con amplio respaldo político
La iniciativa fue aprobada por 55 votos a favor, tres en contra y una abstención.
El oficialismo aún no tiene los votos para aprobar la iniciativa que impide candidaturas a condenados por corrupción. Se discutirá en comisión el 19 de febrero y quedará para las sesiones ordinarias de marzo.
Política14 de febrero de 2025El Senado comenzará a debatir la Ley de Ficha Limpia el próximo 19 de febrero en la comisión de Asuntos Constitucionales, pero el proyecto no será tratado en el período de sesiones extraordinarias, que vence el 21 de febrero. La iniciativa, que impide a dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, fue aprobada en la Cámara de Diputados por 144 votos a favor y 98 en contra.
La presidenta de la comisión, Alejandra Vigo (Provincias Unidas), convocó a los senadores para analizar el proyecto, que se instalará en la agenda parlamentaria pero deberá esperar a las sesiones ordinarias de marzo para su tratamiento en el recinto.
El principal escollo que enfrenta el oficialismo es que todavía no cuenta con los 37 votos necesarios para su aprobación. A esto se suma la incorporación de la kirchnerista Stefania Cora en reemplazo de Marcelo Lewandowski, lo que reduce la bancada de La Libertad Avanza y aliados a 34 miembros, tres menos del quórum necesario para sesionar.
La norma sancionada en Diputados establece que ningún dirigente con una condena firme en segunda instancia por delitos de corrupción podrá ser candidato a presidente, vicepresidente, legislador o funcionario de la Administración Pública.
Además, el texto fija que la inhabilitación regirá para quienes tengan un fallo adverso hasta 180 días antes de las elecciones generales. Según el calendario electoral 2025, esa fecha límite sería el 29 de abril, cuando se publican los padrones provisorios.
Esto significa que si un dirigente recibe una condena en segunda instancia después de ese día, no quedará excluido de la contienda electoral de octubre.
Desde Unión por la Patria sostienen que Ficha Limpia busca proscribir a Cristina Kirchner y modificar las reglas de juego en pleno año electoral. En la sesión de Diputados, legisladores del bloque K denunciaron que el objetivo de la norma es impedir que la exmandataria se presente como candidata a diputada.
Por el contrario, desde La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y otros bloques dialoguistas recuerdan que la propuesta de Ficha Limpia no es nueva, sino que fue presentada por primera vez en 2016, cuando Cristina Kirchner ni siquiera estaba procesada.
Con un Senado dividido y la falta de votos asegurados, el futuro del proyecto en la Cámara Alta aún es incierto. Mientras tanto, la estrategia del oficialismo será seguir instalando el debate en la agenda política y negociar con los bloques que aún no definieron su postura.
La iniciativa fue aprobada por 55 votos a favor, tres en contra y una abstención.
El presidente interrumpió su discurso tras recibir insistentes llamadas y lanzó una fuerte descalificación.
El expresidente reapareció en redes para atacar al periodista de TN y vinculó su procesamiento con el escándalo de $LIBRA.
El escándalo por la intervención de Santiago Caputo en la nota de TN escaló en el periodismo. Novaresio recordó su reportaje con Cristina y remarcó que no tuvo “ningún condicionamiento”. Feinmann calificó la situación como “una vergüenza”. FOPEA cuestionó el rol de Viale y pidió mayor transparencia en la comunicación oficial. El jefe de YouTube de TN renunció en medio de la polémica.
Un chat privado de Hayden Davis, uno de los impulsores de la criptomoneda, reavivó las sospechas sobre el rol del Gobierno en el escándalo. ¿Sabía Milei lo que iba a pasar?
Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, la Cámara alta aprobó la ley que elimina las primarias de este año. El oficialismo consiguió el respaldo de dialoguistas y la fractura del kirchnerismo.
La norma endurece las penas contra el crimen organizado y habilita detenciones preventivas de hasta 15 días. Fue sancionada con 38 votos a favor y sin rechazos, luego de que la mayoría del bloque kirchnerista dejara el recinto.