Desregulación 2.0: el Gobierno ordenó revisar normativas obsoletas en 30 días

La nueva etapa del plan de Federico Sturzenegger busca acelerar la eliminación de regulaciones y ajustar el Estado antes del vencimiento de las facultades delegadas.

Política17 de febrero de 2025Sección PaísSección País
0000164575

El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes el Decreto 90/2025, conocido como “Desregulación 2.0”, que ordena a todos los ministerios realizar un relevamiento normativo y proponer la eliminación de regulaciones obsoletas, innecesarias o que limiten la libre competencia.

La iniciativa, promovida por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, da a los organismos un plazo de 30 días para presentar el listado de normas a revisar. “El objetivo es lograr una gestión más eficiente de los recursos públicos y permitir que el Estado se enfoque en regulaciones realmente prioritarias”, justificó el funcionario.

Urgencia por las facultades delegadas

Sturzenegger explicó que el decreto responde a la necesidad de acelerar los cambios antes de que se agoten las facultades delegadas por el Congreso. “Nos quedan 144 días de facultades delegadas. Tenemos que asegurarnos de que, dentro de este plazo, hayamos revisado todo lo que podamos modificar usando esas herramientas”, detalló en declaraciones a Radio Rivadavia.

El ministro insistió en que el exceso de regulaciones entorpece la producción y la competitividad, y puso como ejemplo el caso de un productor de sandías que no podía exportar por una normativa sobre empaques. Esto derivó en la reciente Resolución 21/2025, que simplificó los requisitos para el acondicionamiento de frutas y hortalizas.

“El marco legal no puede ser un obstáculo para producir y exportar”, sostuvo.

Un Estado sobrecargado de regulaciones

Según Sturzenegger, Argentina tiene más de 27.000 leyes y 70.000 decretos. En los últimos meses, su equipo depuró esa base de datos y definió un universo de 4.600 leyes y 4.200 decretos “relevantes”.

Sin embargo, el mayor desafío está en las 200.000 resoluciones vigentes, que en muchos casos encarecen costos y traban la producción. “Es el famoso costo argentino, la burocracia que asfixia a los emprendedores”, afirmó el ministro.

La “Motosierra 2.0” y la reestructuración del Estado

El lanzamiento de la "Desregulación 2.0" se da en el marco de la fase de ajuste denominada “Motosierra 2.0”, en la que el Gobierno busca eliminar o fusionar áreas del Estado que considera innecesarias.

Como parte de este proceso, el Ministerio de Economía eliminó la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda mediante el Decreto 70/2025, y se espera que haya más recortes en distintas dependencias en las próximas semanas.

Lo que viene: revisión acelerada y próximas derogaciones

Con el reloj corriendo contra las facultades delegadas, el Gobierno apuesta a una eliminación masiva de regulaciones en tiempo récord. En 30 días, los ministerios deberán entregar sus listados, y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado evaluará qué normativas serán derogadas o modificadas.

El próximo paso será la publicación de un paquete de decretos que concrete los cambios. “No nos podemos dar el lujo de seguir con un Estado que traba en vez de facilitar”, sentenció Sturzenegger.

Te puede interesar
720 (3)

Jaldo respaldó la reforma laboral y avaló bajar la edad de imputabilidad

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

El gobernador tucumano dijo que “no nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales” por el impacto de la tecnología y se mostró de acuerdo con modificar el Código Penal para imputar desde los 13 años. A la par, responsabilizó al Gobierno nacional por la falta de recursos que agrava el conflicto del transporte.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.