
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El oficialismo y bloques aliados avanzaron en comisión con el proyecto que impide ser candidato a condenados por corrupción en segunda instancia. El kirchnerismo denunció "proscripción" y cruzó al Gobierno por el escándalo $LIBRA.
Política19 de febrero de 2025
Sección País
El oficialismo y sus aliados lograron este martes dictaminar en el Senado el proyecto de Ficha Limpia, que establece que dirigentes con condena en segunda instancia por corrupción no podrán ser candidatos en las elecciones de octubre. Sin embargo, la iniciativa generó una fuerte disputa con el kirchnerismo, que denunció una maniobra para proscribir a Cristina Kirchner y aprovechó la discusión para embestir contra el Gobierno por el escándalo del criptogate.
El debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado estuvo marcado por la tensión. Desde Unión por la Patria (UxP), la senadora Anabel Fernández Sagasti pidió modificaciones para ampliar el listado de delitos alcanzados, pero ante la negativa de los sectores dialoguistas, adelantó que el bloque presentará un dictamen en minoría.
Por su parte, la senadora peronista Florencia López apuntó contra el oficialismo por sostener la discusión de Ficha Limpia mientras el presidente Javier Milei enfrenta denuncias por la promoción de la criptomoneda $LIBRA. "Pareciera que buscan proscribir a la principal referente de la oposición para tapar el escándalo del momento", lanzó.
El senador Mariano Recalde (UxP) fue más allá y calificó a Milei de "estafador y delincuente", en referencia al criptogate. "Este proyecto no busca limpiar la política, busca proscribir a determinados actores. Que venga el presidente estafador, que tiene en su Gabinete gente que pide plata a trocha y moche para habilitar reuniones", disparó.
Desde el oficialismo y el radicalismo defendieron el proyecto. El senador Luis Juez (Córdoba) fue categórico: "Cuando se planteó este proyecto, Cristina ni siquiera estaba imputada". En la misma línea, los radicales Eduardo Vischi (Corrientes), Flavio Fama (Catamarca), Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Carolina Losada (Santa Fe) respaldaron la iniciativa y pidieron avanzar en su sanción.
El proyecto establece que quienes tengan una condena en segunda instancia por corrupción no podrán presentarse en las elecciones para presidente, diputados o senadores, ni en otros cargos electivos de la administración pública.
Además, fija que la inhabilitación se aplicará si la condena queda firme al menos 180 días antes de las elecciones generales. Para este año, la fecha clave sería el 29 de abril, seis meses antes de los comicios del 26 de octubre.
Con el dictamen firmado, ahora la incógnita pasa por la sesión en el recinto. El oficialismo aún no tiene los votos asegurados para su aprobación y el kirchnerismo ya anticipó que dará pelea para frenar la iniciativa. La batalla política en el Senado promete seguir escalando.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



