
Diego Santilli designó a Gustavo Coria como su mano derecha en Interior
Coria dejará su banca en la Legislatura bonaerense; su lugar lo ocupará Fernanda Coitinho, vinculada al armador Sebastián Pareja.
El oficialismo y bloques aliados avanzaron en comisión con el proyecto que impide ser candidato a condenados por corrupción en segunda instancia. El kirchnerismo denunció "proscripción" y cruzó al Gobierno por el escándalo $LIBRA.
Política19 de febrero de 2025
Sección País
El oficialismo y sus aliados lograron este martes dictaminar en el Senado el proyecto de Ficha Limpia, que establece que dirigentes con condena en segunda instancia por corrupción no podrán ser candidatos en las elecciones de octubre. Sin embargo, la iniciativa generó una fuerte disputa con el kirchnerismo, que denunció una maniobra para proscribir a Cristina Kirchner y aprovechó la discusión para embestir contra el Gobierno por el escándalo del criptogate.
El debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado estuvo marcado por la tensión. Desde Unión por la Patria (UxP), la senadora Anabel Fernández Sagasti pidió modificaciones para ampliar el listado de delitos alcanzados, pero ante la negativa de los sectores dialoguistas, adelantó que el bloque presentará un dictamen en minoría.
Por su parte, la senadora peronista Florencia López apuntó contra el oficialismo por sostener la discusión de Ficha Limpia mientras el presidente Javier Milei enfrenta denuncias por la promoción de la criptomoneda $LIBRA. "Pareciera que buscan proscribir a la principal referente de la oposición para tapar el escándalo del momento", lanzó.
El senador Mariano Recalde (UxP) fue más allá y calificó a Milei de "estafador y delincuente", en referencia al criptogate. "Este proyecto no busca limpiar la política, busca proscribir a determinados actores. Que venga el presidente estafador, que tiene en su Gabinete gente que pide plata a trocha y moche para habilitar reuniones", disparó.
Desde el oficialismo y el radicalismo defendieron el proyecto. El senador Luis Juez (Córdoba) fue categórico: "Cuando se planteó este proyecto, Cristina ni siquiera estaba imputada". En la misma línea, los radicales Eduardo Vischi (Corrientes), Flavio Fama (Catamarca), Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Carolina Losada (Santa Fe) respaldaron la iniciativa y pidieron avanzar en su sanción.
El proyecto establece que quienes tengan una condena en segunda instancia por corrupción no podrán presentarse en las elecciones para presidente, diputados o senadores, ni en otros cargos electivos de la administración pública.
Además, fija que la inhabilitación se aplicará si la condena queda firme al menos 180 días antes de las elecciones generales. Para este año, la fecha clave sería el 29 de abril, seis meses antes de los comicios del 26 de octubre.
Con el dictamen firmado, ahora la incógnita pasa por la sesión en el recinto. El oficialismo aún no tiene los votos asegurados para su aprobación y el kirchnerismo ya anticipó que dará pelea para frenar la iniciativa. La batalla política en el Senado promete seguir escalando.

Coria dejará su banca en la Legislatura bonaerense; su lugar lo ocupará Fernanda Coitinho, vinculada al armador Sebastián Pareja.

El ex embajador dijo en Splendid AM990 que el comunicado bilateral marca un avance en la relación, aunque advirtió que el impacto real dependerá de las consultas y detalles que figuren en el tratado final.

En una entrevista con 540° (Cenital), la ex legisladora del Frente Patria Grande describió un presente “sin proyección de futuro”, vinculó la dependencia tecnológica con la inseguridad y pidió abordar la salud mental como asunto político.

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.

Julia Kozack valoró el respaldo de Washington y la mejora del mercado, pero pidió “acelerar la acumulación de reservas” y consolidar reformas. El Tesoro de EE.UU. habilitó un swap por USD 20.000 millones que el Gobierno usó en parte para pagos al Fondo.

La Comunicación A 8144 prohíbe a entidades financieras y PSP brindar cobros con tarjetas y transferencias a comercios o personas incluidos en la Base de Contribuyentes No Confiables. Deberán interrumpirlos en un día hábil desde la notificación.

La Casa Blanca difundió una declaración conjunta de Donald J. Trump y Javier Milei que reafirma la “alianza estratégica” y fija ejes para abrir mercados, reducir barreras y coordinar seguridad económica.



