
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El oficialismo y bloques aliados avanzaron en comisión con el proyecto que impide ser candidato a condenados por corrupción en segunda instancia. El kirchnerismo denunció "proscripción" y cruzó al Gobierno por el escándalo $LIBRA.
Política19 de febrero de 2025El oficialismo y sus aliados lograron este martes dictaminar en el Senado el proyecto de Ficha Limpia, que establece que dirigentes con condena en segunda instancia por corrupción no podrán ser candidatos en las elecciones de octubre. Sin embargo, la iniciativa generó una fuerte disputa con el kirchnerismo, que denunció una maniobra para proscribir a Cristina Kirchner y aprovechó la discusión para embestir contra el Gobierno por el escándalo del criptogate.
El debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado estuvo marcado por la tensión. Desde Unión por la Patria (UxP), la senadora Anabel Fernández Sagasti pidió modificaciones para ampliar el listado de delitos alcanzados, pero ante la negativa de los sectores dialoguistas, adelantó que el bloque presentará un dictamen en minoría.
Por su parte, la senadora peronista Florencia López apuntó contra el oficialismo por sostener la discusión de Ficha Limpia mientras el presidente Javier Milei enfrenta denuncias por la promoción de la criptomoneda $LIBRA. "Pareciera que buscan proscribir a la principal referente de la oposición para tapar el escándalo del momento", lanzó.
El senador Mariano Recalde (UxP) fue más allá y calificó a Milei de "estafador y delincuente", en referencia al criptogate. "Este proyecto no busca limpiar la política, busca proscribir a determinados actores. Que venga el presidente estafador, que tiene en su Gabinete gente que pide plata a trocha y moche para habilitar reuniones", disparó.
Desde el oficialismo y el radicalismo defendieron el proyecto. El senador Luis Juez (Córdoba) fue categórico: "Cuando se planteó este proyecto, Cristina ni siquiera estaba imputada". En la misma línea, los radicales Eduardo Vischi (Corrientes), Flavio Fama (Catamarca), Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Carolina Losada (Santa Fe) respaldaron la iniciativa y pidieron avanzar en su sanción.
El proyecto establece que quienes tengan una condena en segunda instancia por corrupción no podrán presentarse en las elecciones para presidente, diputados o senadores, ni en otros cargos electivos de la administración pública.
Además, fija que la inhabilitación se aplicará si la condena queda firme al menos 180 días antes de las elecciones generales. Para este año, la fecha clave sería el 29 de abril, seis meses antes de los comicios del 26 de octubre.
Con el dictamen firmado, ahora la incógnita pasa por la sesión en el recinto. El oficialismo aún no tiene los votos asegurados para su aprobación y el kirchnerismo ya anticipó que dará pelea para frenar la iniciativa. La batalla política en el Senado promete seguir escalando.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.
Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.