
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Ni siquiera los mandatarios que respaldaron al Gobierno en el Congreso estarán presentes. La tensión con la Casa Rosada sigue en aumento.
Política27 de febrero de 2025La apertura de sesiones del 1M tendrá una imagen inédita: la ausencia masiva de gobernadores peronistas, incluidos algunos que hasta ahora habían mantenido un canal de diálogo con el Gobierno de Javier Milei. La decisión de no asistir refuerza la tensión entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales, que rechazan las políticas de ajuste del Ejecutivo y la falta de diálogo institucional.
El bloque de Unión por la Patria (UP) en el Senado ya confirmó que no estará presente, lo que deja vacías las bancas de sus 34 legisladores. A esa ausencia se sumará la del radical Martín Lousteau y, posiblemente, la de otros senadores que aún no han definido su postura. En Diputados, UP aún no tomó una decisión unificada, pero todo indica que la mayoría de sus 98 integrantes tampoco asistirán o enviarán una delegación reducida. Lo mismo ocurrirá con Democracia para Siempre, que solo enviará a dos representantes, y Encuentro Federal, que tendrá menos del 50% de su bloque en el recinto.
Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa) lideran la lista de gobernadores que no pisarán el Congreso el sábado. A ellos se suman Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), aunque este último tiene su propio acto institucional ese mismo día.
Lo más llamativo es que ni siquiera los mandatarios peronistas que en estos meses han respaldado algunas iniciativas del oficialismo estarán presentes. Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) optarán por enviar a sus vices, evitando así romper completamente con la Casa Rosada, pero también evitando quedar pegados a la imagen de Milei. La misma estrategia usará Gustavo Sáenz (Salta), quien mantiene un vínculo cercano con Sergio Massa.
La ausencia de los gobernadores del PJ en el palco ubicado a la izquierda del atril presidencial deja en evidencia la falta de consensos entre el Gobierno y las provincias, que enfrentan serios problemas de financiamiento tras el recorte de fondos nacionales. En ese contexto, la foto del 1M se perfila como un golpe político para Milei, quien se encontrará con un Congreso semivacío y una oposición que endurece su postura frente a la Casa Rosada.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.