
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La expresidenta compartió un comunicado del PJ nacional en el que acusa a Milei de intentar un "golpe institucional". Máximo Kirchner y La Cámpora también salieron a defender al gobernador.
Política28 de febrero de 2025Cristina Kirchner reapareció en el escenario político con un mensaje de respaldo a Axel Kicillof tras el pedido de renuncia que le hizo el presidente Javier Milei y la amenaza de intervenir la provincia de Buenos Aires. La expresidenta compartió un comunicado del Partido Justicialista (PJ) nacional en el que se denuncia un "intento de golpe institucional" por parte del mandatario libertario.
“El Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista repudia la gravísima e insólita amenaza de intervención a la provincia de Buenos Aires por parte del presidente de la Nación, Javier Milei, quien -en su absoluta falta de respeto por la democracia y su estado de desesperación frente a los escándalos de público y notorio conocimiento- intenta un golpe institucional contra la Provincia y su gobernador Axel Kicillof. Compartimos y hacemos nuestra la publicación del PJ de la provincia de Buenos Aires”, sostiene el comunicado difundido por la cuenta oficial del PJ y replicado por la exmandataria.
El mensaje de Cristina Kirchner refuerza el alineamiento del kirchnerismo con Kicillof en el conflicto desatado tras el crimen de la niña Kim Gómez en La Plata, que el Gobierno utilizó como disparador para cuestionar la gestión del gobernador bonaerense en materia de seguridad.
La reacción del kirchnerismo no se limitó a Cristina. Máximo Kirchner fue uno de los primeros en salir a cruzar a Milei, al calificarlo de "bravucón" y de estar "paseando los límites del sistema democrático". “Cuando el gobernador demostró la voluntad de dialogar, la respuesta que da el Presidente es berreta, mediocre”, lanzó el jefe de La Cámpora en una entrevista radial.
El respaldo también se replicó en otras figuras del espacio. “Pedir la renuncia de un gobernador elegido democráticamente para intervenir la Provincia es desconocer la voluntad popular. Otro impulso autoritario, como nombrar jueces por decreto o derogar leyes con decretos”, sostuvo el senador Eduardo "Wado" de Pedro.
Desde la intendencia de Quilmes, Mayra Mendoza se sumó con un mensaje dirigido directamente a la estrategia del oficialismo: "Castigar al pueblo bonaerense no le va a servir ante la crisis irremediable de su modelo económico, que va camino al estallido".
Mientras tanto, Axel Kicillof mantiene el silencio público desde el último jueves, cuando en un acto en San Bernardo calificó de "electoralista" el uso del caso Kim Gómez. El gobernador aún no respondió a la presión de Milei, aunque desde su entorno aseguran que está evaluando dar una conferencia de prensa para fijar posición.
En la Gobernación sostienen que la intención del presidente es generar "caos institucional" en la provincia y que no se van a "subir a chicanas por redes sociales". Además, remarcan que el verdadero problema es el recorte de $750 mil millones que la Nación le quitó a la provincia para seguridad, dinero que -según Kicillof- alcanzaría para comprar mil patrulleros.
En paralelo, el clima social en la provincia sigue tenso. Se espera una nueva manifestación frente a la Gobernación el miércoles, en la previa de la apertura de sesiones legislativas bonaerenses, y otra marcha aún más masiva el 12 de marzo.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.