
Tras la aprobación del DNU, el Gobierno acelera la negociación final con el FMI
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
El exministro sostuvo que el Gobierno debe evitar un "salto devaluatorio desestabilizante" y propuso medidas para fortalecer las reservas sin modificar el tipo de cambio oficial.
Economía y negocios04 de marzo de 2025Domingo Cavallo analizó la estrategia cambiaria del Gobierno de Javier Milei y lanzó una advertencia sobre los riesgos de no acumular reservas en el Banco Central. Según el exministro de Economía, la mejor forma de evitar una devaluación brusca en el futuro es encontrar mecanismos para fortalecer las reservas sin necesidad de un ajuste abrupto del dólar.
"¿Encontrará el Gobierno la forma de aumentar las reservas netas del Banco Central como para poder remover el cepo al final de 2025?", planteó Cavallo en su página web.
El economista coincidió con la visión oficial de que un salto devaluatorio podría poner en jaque el proceso de desinflación y afectar el respaldo popular de Milei. Sin embargo, señaló contradicciones en la estrategia del equipo económico: "El Gobierno parece negar que exista un problema con el esquema cambiario actual, pero al mismo tiempo usa divisas de exportación para acotar la brecha del dólar oficial con el CCL", advirtió.
Para aumentar las reservas sin forzar una devaluación, Cavallo propuso eliminar el dólar blend (que permite a los exportadores liquidar el 20% de sus divisas en el mercado libre), incentivar las exportaciones con menores retenciones y mejorar los reembolsos fiscales a las manufacturas.
También sugirió que las importaciones de bienes de consumo no esenciales y los pagos de turismo sean realizados mediante el dólar CCL, sin usar reservas del Banco Central. Además, recomendó permitir que las inversiones extranjeras directas ingresen al país a través del mercado libre de cambios.
Según Cavallo, estas medidas ayudarían a cerrar la brecha cambiaria de manera genuina, sin afectar las reservas ni provocar un descalabro inflacionario.
El economista consideró que la clave para mantener la estabilidad hasta las elecciones legislativas del próximo año es el ajuste fiscal, más que el control del dólar.
"Si el Gobierno adoptara las medidas para aumentar las reservas netas, no debería haber un aumento de la inflación. Pero si persiste con el actual manejo cambiario, crece el riesgo de lo que el propio Gobierno quiere y debe evitar: un salto devaluatorio desestabilizante", concluyó.
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.