
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
María Florencia Siri Magnoni, con pasado en la AFI kirchnerista, figura en la nómina de la Secretaría de Comunicación.
Política04 de marzo de 2025Entre los nombres que aparecieron en el listado de empleados de la Secretaría de Comunicación y Medios del gobierno de Javier Milei, destaca el de María Florencia Siri Magnoni, una funcionaria con un extenso recorrido en el Estado, que incluye su paso por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el kirchnerismo.
Siri Magnoni no es una recién llegada al aparato estatal. Sus antecedentes en la función pública se remontan al menos a 2004, cuando fue designada en la Casa de la Provincia de Santa Cruz. Luego pasó por diversas áreas gubernamentales, incluyendo la AFI en tiempos del kirchnerismo, donde trabajó en el ámbito de la inteligencia.
Más tarde, en 2018, figuró en la Secretaría de Energía, con un contrato bajo el decreto 1421/2002, y ese mismo año viajó a Italia para participar en la 14th Joint ICTP-IAEA School on Nuclear Knowledge Management, un evento sobre gestión del conocimiento nuclear financiado por un organismo internacional.
A pesar de su experiencia en inteligencia y energía, en la actualidad aparece en la nómina de la Secretaría de Comunicación y Medios con el cargo de analista de comunicación y contenido institucional. Su formación incluye un diplomado en Comunicación Política (UBA), certificaciones en Coaching Profesional y Programación Neurolingüística, y un Certificate of Proficiency in English de la Universidad de Cambridge.
Mientras el gobierno de Milei insiste en reducir el gasto público y eliminar la "casta", la presencia de una ex agente de inteligencia kirchnerista en el área de comunicación presidencial pone en evidencia cómo ciertos cuadros técnicos logran mantenerse en distintos gobiernos, sin importar los cambios políticos.
Su caso refleja una dinámica habitual en la burocracia estatal: funcionarios que se reciclan y sobreviven a los cambios de administración, consolidando una estructura que trasciende las gestiones y desafía el discurso de austeridad y renovación del oficialismo.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.