Adorni quiere que la gente elija qué periodistas pueden ir a las conferencias

El vocero presidencial también insistió con el “botón muteador” y adelantó cambios en la sala de prensa de Casa Rosada.

Política05 de marzo de 2025Sección PaísSección País
IMG-20250305-WA0012

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno evalúa cambios en el sistema de conferencias de prensa, incluyendo un esquema en el que la gente elija qué periodistas pueden participar.

"Estamos pensando en algún esquema donde los periodistas sean elegidos por la gente. Quiénes estén y quiénes no estén. Para que la gente se sienta representada, se sienta informada", afirmó Adorni en su conferencia matutina.

Además, volvió a defender la implementación de un “botón muteador” para interrumpir a los periodistas que “se excedan” en sus intervenciones.

"Me parece divertido", dijo sobre la idea de cortar el micrófono, y en tono irónico le advirtió a un periodista: "Ahora lo aplicaría, por ejemplo”.

Un cambio de reglas en la sala de prensa

Las modificaciones que impulsa el Gobierno incluyen:

✔ Eliminación del sorteo actual para definir quién hace preguntas.
✔ Posible votación popular para elegir qué periodistas pueden asistir.
✔ Código de vestimenta obligatorio con saco y corbata para los hombres.
✔ Acreditación solo para periodistas con relación de dependencia con un medio.

Adorni aseguró que su intención es “profesionalizar” la sala de prensa y evitar que los cruces con los periodistas se vuelvan el centro de las conferencias. "Lo importante es la información, no el ida y vuelta con el periodismo", justificó.

El “modelo Trump” y la entrada de influencers

Siguiendo el camino del expresidente estadounidense, el Gobierno de Milei busca abrir las conferencias de prensa a youtubers, influencers y podcasters.

El antecedente en Argentina ya existe con la acreditación del youtuber libertario Mariano Pérez, cuya presencia en Casa Rosada generó polémica por sus intervenciones favorables al Gobierno.

La iniciativa, sin embargo, es fuertemente cuestionada por el riesgo de que el oficialismo termine diseñando una sala de prensa a su medida, dejando afuera a medios críticos.

Denuncias de ataques a la prensa

Desde su llegada al poder, el gobierno libertario ha tenido una relación tensa con el periodismo, con distintas entidades denunciando restricciones a la libertad de prensa.

Adepa y Fopea ya presentaron reclamos tanto al gobierno como al propio Javier Milei, alertando sobre un clima hostil hacia la prensa independiente.

Con la propuesta de Adorni, el oficialismo redobla la apuesta en su intento de redefinir el vínculo con los medios, mientras la tensión con el periodismo sigue en aumento.

Lo más leído
338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.

def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.