
Tras la aprobación del DNU, el Gobierno acelera la negociación final con el FMI
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
Adorni confirmó que las negociaciones avanzan y que el pacto servirá para recapitalizar el Banco Central. El cepo seguirá hasta que "las condiciones estén dadas".
Economía y negocios05 de marzo de 2025El Gobierno Nacional confirmó que busca cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de que termine el primer cuatrimestre de 2025.
El vocero presidencial Manuel Adorni aclaró en su conferencia de prensa habitual que si bien el acuerdo aún no está cerrado, la intención es concretarlo en los próximos meses.
"Se apunta a que el acuerdo esté listo dentro del primer cuatrimestre", sostuvo Adorni.
El Gobierno insiste en que este nuevo pacto con el FMI no aumentará la deuda, sino que servirá para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA), un punto que también había explicado Javier Milei en su discurso ante el Congreso.
"Va a implicar la recapitalización del Banco Central, pero no va a inferir que aumente la deuda", afirmó el vocero.
El acuerdo forma parte de la estrategia oficial para estabilizar la economía, tras la fuerte reducción del déficit fiscal y el ajuste del gasto público llevado adelante en los primeros meses de gestión.
Adorni también se refirió a la expectativa sobre el levantamiento del cepo cambiario, pero dejó en claro que no será una consecuencia inmediata del nuevo acuerdo con el FMI.
"El cepo se va a levantar cuando las condiciones estén dadas", sentenció.
El Gobierno sostiene que la eliminación de las restricciones cambiarias solo será viable cuando haya estabilidad macroeconómica y suficientes reservas internacionales, algo que, según las proyecciones oficiales, todavía no está garantizado en el corto plazo.
Las negociaciones entre Argentina y el FMI han mostrado avances en las últimas semanas, con reuniones clave entre Luis Caputo, Santiago Bausili y la subdirectora del FMI, Gita Gopinath.
Desde el Ejecutivo buscan que el nuevo acuerdo le otorgue al país una mayor previsibilidad financiera y refuerce la hoja de ruta económica de Milei, mientras el Gobierno sigue apostando al ajuste y la reducción del gasto como pilares de su estrategia.
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.