
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
Resurgieron viejos tuits donde el vocero presidencial y el presidente cuestionaban el endeudamiento con el organismo. Hoy negocian un nuevo acuerdo.
Política06 de marzo de 2025En medio de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), resurgieron viejas publicaciones en redes sociales de Manuel Adorni y Javier Milei, en las que rechazaban tajantemente la toma de deuda con el organismo.
El vocero presidencial, que hoy defiende el acuerdo con el FMI, había afirmado el 17 de marzo de 2020 que acudir al Fondo era sinónimo de fracaso.
"Tener que recurrir al FMI solo deja en evidencia el rotundo fracaso del Gobierno. Argentina, un país", escribió Adorni en X (antes Twitter).
Ahora, con Milei en el poder y su administración buscando cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo, la postura del vocero cambió por completo.
Pero Adorni no fue el único en quedar expuesto. Un tuit de septiembre de 2019 muestra que el propio Javier Milei, antes de ser presidente, rechazaba el endeudamiento con el organismo.
"Tomar deuda, algo tan claro en el Gobierno de Mauricio Macri, no solo no es de liberal, sino que lo consideramos inmoral por implicar el robo a generaciones futuras", escribió en ese entonces.
Sin embargo, hoy su gobierno busca cerrar un nuevo programa con el FMI, justificando el acuerdo como una medida para sanear las cuentas del Banco Central y levantar el cepo cambiario.
Las declaraciones del pasado contrastan con la estrategia actual del Gobierno, lo que generó reacciones en redes sociales, donde usuarios y opositores recordaron las contradicciones de Milei y Adorni respecto al endeudamiento con el Fondo.
Mientras tanto, la administración libertaria avanza en las negociaciones con el organismo, con la intención de obtener nuevos fondos y refinanciar los compromisos asumidos por el país.
El giro en el discurso oficialista vuelve a poner en el centro del debate la coherencia del relato libertario y la diferencia entre la oposición discursiva y la realidad de la gestión.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.