
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Referentes políticos, gremialistas y abogados reclamaron que la Cámara de Diputados active el proceso contra el Presidente por la criptoestafa y su ataque a Manes.
Política06 de marzo de 2025Un grupo de políticos, defensores de derechos humanos, gremialistas y abogados constitucionalistas realizó este jueves un acto frente al Congreso de la Nación para exigir que se inicie un juicio político contra Javier Milei.
El pedido se basa en dos hechos recientes: el escándalo del Criptogate, que involucra al Presidente en la promoción del memecoin $LIBRA, y el enfrentamiento de La Libertad Avanza (LLA) con Facundo Manes durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.
Entre los convocantes estuvieron el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, el ex director del Banco Nación Claudio Lozano, los gremialistas Rafael Klejzer (Movimiento Popular La Dignidad) y Hugo Godoy (CTA), y la ex embajadora argentina en Venezuela Alicia Castro.
Desde el escenario montado frente al Congreso, Pérez Esquivel criticó el modelo de país que propone Milei y denunció la influencia de los grandes grupos económicos en la gestión.
"La situación del país es grave. Los recursos de este país están en manos de grandes corporaciones. Un gobierno que no piensa en el pueblo, es un gobierno que lo traiciona", afirmó.
Por su parte, Alicia Castro recordó que junto a Eduardo Barcesat, el ex juez Carlos Rozanski y el abogado Maximiliano Rusconi ya habían presentado un pedido de juicio político contra Milei el año pasado por presuntos incumplimientos de funcionario público.
"Hemos presentado distintas ampliaciones a medida que el Presidente iba causando más daños a la institucionalidad y al país", explicó Castro.
También criticó la demora del Congreso en avanzar con el proceso: "Recién hace unos días la oposición parlamentaria de Unión por la Patria (UxP) ha presentado un pedido de juicio político a raíz de la criptoestafa. Lo que venimos esperando hace un año es que pongan en funcionamiento la comisión de juicio político en la Cámara de Diputados y que empiecen a tratar y analizar las distintas causales que hemos presentado", sostuvo.
En un intento de trazar un paralelo con el famoso mafioso estadounidense, Castro aseguró que Milei podría terminar enfrentando a la Justicia no por sus políticas, sino por los escándalos financieros.
"Después de haber cometido diversos crímenes, Al Capone terminó preso por evasión de impuestos y Milei puede terminar como él", lanzó la ex embajadora.
Mientras el Criptogate sigue generando repercusiones políticas y judiciales, el reclamo de juicio político contra Milei suma nuevos actores y presiona al Congreso para que active el debate en la Comisión de Juicio Político.
Desde el Gobierno, en tanto, descartan cualquier irregularidad en el caso y califican estas iniciativas como maniobras opositoras para desgastar la imagen del Presidente.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.